Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno no realizará traslado de más de 350 mil personas a Colpensiones

Así lo confirmó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, confirmó que no se va a realizar el traslado pensional para más de 350.000 personas que estaban en los fondos privados, hacia Colpensiones.

El anuncio lo hizo el funcionario a través de una entrevista en RCN Radio, donde en un breve mensaje, precisó que “no lo vamos a hacer”.

Cabe mencionar que el Gobierno circuló un proyecto de Decreto Ley, que con base en facultades de la emergencia económica, obligaba al traslado de las cuentas de ahorro individual de cualquier persona, hacia el régimen de reparto estatal, siempre y cuando tuviera 750 semanas cotizadas.

Cabe mencionar que la idea de esta iniciativa era obtener recursos para financiar a Colpensiones, pues una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del 5,5%, llevará a una importante pérdida de empleos, lo que a su vez reducirá los aportes de los afiliados a Colpensiones en 2020 y 2021.

Esa situación generaría un hueco adicional de 3 billones de pesos para el pago de las mesadas.

En el borrador que había publicado el Ministerio de Hacienda, se presentaron dos escenarios respecto al impacto que tendría las disminución de personas ocupadas. 

En el más pesimista se calcula un poco más de 20 millones de personas cotizando, lo que generaría que Colpensiones deje de recibir más de $1,7 billones, mientras que en el modelo medio, el faltante llegaría a $1,15 billones.

Otro de los objetivos de esta iniciativa, era reducir los litigios que buscan que los jueces ordenen estos traslados, para las personas que no lo solicitaron dentro de los tiempos establecidos por la ley. 

El decreto revela que actualmente hay cerca de 35.000 procesos que buscan a través de mecanismos judiciales ese traslado y solo cinco de cada 100 de esos procesos culmina con un fallo que ordena el traslado, en primera instancia.

En el borrador se estipulaba que el traslado de los afiliados del Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima Media, sería aplicado a  hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años y que hayan cotizado más de 750 semanas o más, al momento de expedición del decreto, por lo que se calcula que alrededor de 350 mil personas iban a ser trasladas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de seis personas, presuntas integrantes de la organización criminal ‘Los Óscares’, señalada de realizar un millonario lavado de activos a través...

Entretenimiento

Después de iniciar el 2025 con su hit “Tokio” y lograr ubicarlo en charts de Ecuador, Perú y Colombia, el cantante peruano presenta “Si...

Magdalena

Con una asistencia masiva y una programación continua que incluyó conciertos, comparsas, conversatorios, ferias y ruedas de negocios, el evento se consolidó como una...

Colombia

Colapsó vía en el centro de la ciudad y se reportaron al menos 18 puntos críticos tras más de 12 horas de precipitaciones. La...

Colombia

La periodista y precandidata presidencial afirmó que no respalda ningún intento de golpe de Estado y que su labor siempre ha estado ligada al...

Colombia

El mandatario nacional negó las informaciones de medios ecuatorianos que lo vinculaban con una presunta reunión con el narcotraficante e la ciudad de Manta. ...