Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno no realizará traslado de más de 350 mil personas a Colpensiones

Así lo confirmó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, confirmó que no se va a realizar el traslado pensional para más de 350.000 personas que estaban en los fondos privados, hacia Colpensiones.

El anuncio lo hizo el funcionario a través de una entrevista en RCN Radio, donde en un breve mensaje, precisó que “no lo vamos a hacer”.

Cabe mencionar que el Gobierno circuló un proyecto de Decreto Ley, que con base en facultades de la emergencia económica, obligaba al traslado de las cuentas de ahorro individual de cualquier persona, hacia el régimen de reparto estatal, siempre y cuando tuviera 750 semanas cotizadas.

Cabe mencionar que la idea de esta iniciativa era obtener recursos para financiar a Colpensiones, pues una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del 5,5%, llevará a una importante pérdida de empleos, lo que a su vez reducirá los aportes de los afiliados a Colpensiones en 2020 y 2021.

Esa situación generaría un hueco adicional de 3 billones de pesos para el pago de las mesadas.

En el borrador que había publicado el Ministerio de Hacienda, se presentaron dos escenarios respecto al impacto que tendría las disminución de personas ocupadas. 

En el más pesimista se calcula un poco más de 20 millones de personas cotizando, lo que generaría que Colpensiones deje de recibir más de $1,7 billones, mientras que en el modelo medio, el faltante llegaría a $1,15 billones.

Otro de los objetivos de esta iniciativa, era reducir los litigios que buscan que los jueces ordenen estos traslados, para las personas que no lo solicitaron dentro de los tiempos establecidos por la ley. 

El decreto revela que actualmente hay cerca de 35.000 procesos que buscan a través de mecanismos judiciales ese traslado y solo cinco de cada 100 de esos procesos culmina con un fallo que ordena el traslado, en primera instancia.

En el borrador se estipulaba que el traslado de los afiliados del Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima Media, sería aplicado a  hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años y que hayan cotizado más de 750 semanas o más, al momento de expedición del decreto, por lo que se calcula que alrededor de 350 mil personas iban a ser trasladas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Tras un año de seguimiento e inteligencia, el Ejército y la Policía lograron la detención de uno de los cabecillas más temidos del Clan...

Judiciales Local

El presidente expidió una resolución en la que reconoce al reconocido líder y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 100 millones de...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...