Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno espera superar crisis del desempleo a través de reactivación económica

En el mes de mayo la cifra del desempleo se ubicó en 21.4 % a causa del coronavirus.

Mayo de 2020 ha sido el peor mes en la historia del país en materia de desempleo, cifra que se ubicó en 21.4 % y que se da a causa de la parálisis de la economía que generó el coronavirus.

En diálogo con La FM, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que abril fue “la gran pesadilla” y por eso la preocupación del Gobierno es la reactivación económica, obviamente conservando los protocolos de bioseguridad para evitar un rebrote de la Covid-19.

“La tarea de nosotros es reactivar la economía porque la cuarentena llevó a que todo este sector se paralizara totalmente”, indicó y se mostró esperanzado en que irá mejorando porque las cifras de abril comparadas con las de mayo frente a las personas que estaban inactivas muestran ya una recuperación.

Sobre cuánto estima qué tardará la recuperación de empleos perdidos durante la pandemia, Cabrera señaló que decir una fecha es muy difícil pero tiene la esperanza que julio sea el punto donde comience a mejorar esta situación.

“En el mes de julio empezará a verse normalmente, la inversión extranjera otra vez, todas las propuestas que vamos a mirar ayudarán para llegar a diciembre con un camino diferente y el próximo año lograr la reactivación total”, agregó.

Sin embargo, recordó que el DANE entrega unas cifras de desempleo pero la ‘real’ es la que el Ministerio de Trabajo entregará esta semana, que se basa en el empleo formal con los aportes al programa PILA (aportes a salud y pensión).

“Ahí tenemos que hablar de cómo logramos combatir la informalidad, y esos son los que tienen esos 4.9 millones de empleos, que fueron los que se perdieron. Tenemos que arrancar con el registro total de informales para ver la economía qué nuevos puestos de trabajo puede realizar”, puntualizó.

Expuso que por eso busca un gran acuerdo nacional entre empresarios, trabajadores, académicos y el Gobierno para salir adelante, sin descartar que termine en una posible reforma laboral.

“Todas las propuestas que nos hicieron en estos tres meses estarán en la mesa, hay que estar abierto a cualquier situación para salvar esto, ya no se trata de uno y otro sino como entre todos sacamos esto adelante para sacar una propuesta urgente y presentarla al Congreso en el segundo semestre”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN permitió la aprehensión de tres automóviles de alta gama en la vía alterna al Puerto de Santa...

Judiciales

Durante operativos en Algarrobo y Nueva Granada, las autoridades capturaron a dos hombres armados que portaban explosivos, armas de fuego y propaganda criminal del Clan del Golfo. La Policía del Magdalena y...

Judiciales Local

Estaba entre los más buscados de la Policía Metropolitana y sería responsable de múltiples homicidios en la ciudad. Además, pertenece a las Autodefensas Conquistadores...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Colombia

Víctimas aseguran que delincuentes usaron inteligencia artificial para suplantar al congresista y engañar con promesas laborales Un nuevo caso de suplantación digital con herramientas...

Judiciales Local

La víctima del ataque con arma blanca, fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde permanece bajo estricta observación médica. Como...