Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno espera superar crisis del desempleo a través de reactivación económica

En el mes de mayo la cifra del desempleo se ubicó en 21.4 % a causa del coronavirus.

Mayo de 2020 ha sido el peor mes en la historia del país en materia de desempleo, cifra que se ubicó en 21.4 % y que se da a causa de la parálisis de la economía que generó el coronavirus.

En diálogo con La FM, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que abril fue “la gran pesadilla” y por eso la preocupación del Gobierno es la reactivación económica, obviamente conservando los protocolos de bioseguridad para evitar un rebrote de la Covid-19.

“La tarea de nosotros es reactivar la economía porque la cuarentena llevó a que todo este sector se paralizara totalmente”, indicó y se mostró esperanzado en que irá mejorando porque las cifras de abril comparadas con las de mayo frente a las personas que estaban inactivas muestran ya una recuperación.

Sobre cuánto estima qué tardará la recuperación de empleos perdidos durante la pandemia, Cabrera señaló que decir una fecha es muy difícil pero tiene la esperanza que julio sea el punto donde comience a mejorar esta situación.

“En el mes de julio empezará a verse normalmente, la inversión extranjera otra vez, todas las propuestas que vamos a mirar ayudarán para llegar a diciembre con un camino diferente y el próximo año lograr la reactivación total”, agregó.

Sin embargo, recordó que el DANE entrega unas cifras de desempleo pero la ‘real’ es la que el Ministerio de Trabajo entregará esta semana, que se basa en el empleo formal con los aportes al programa PILA (aportes a salud y pensión).

“Ahí tenemos que hablar de cómo logramos combatir la informalidad, y esos son los que tienen esos 4.9 millones de empleos, que fueron los que se perdieron. Tenemos que arrancar con el registro total de informales para ver la economía qué nuevos puestos de trabajo puede realizar”, puntualizó.

Expuso que por eso busca un gran acuerdo nacional entre empresarios, trabajadores, académicos y el Gobierno para salir adelante, sin descartar que termine en una posible reforma laboral.

“Todas las propuestas que nos hicieron en estos tres meses estarán en la mesa, hay que estar abierto a cualquier situación para salvar esto, ya no se trata de uno y otro sino como entre todos sacamos esto adelante para sacar una propuesta urgente y presentarla al Congreso en el segundo semestre”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La desobediencia a una orden condujo a una confrontación verbal entre ambos miembros de la fuerza militar. Un altercado que incluyó agresión física se...

Colombia

El gobierno de Nicolás Maduro acusa a supuestos “mercenarios” de ingresar desde territorio colombiano para atentar contra instituciones públicas en el marco de los...

Política

Las declaraciones del ministro del Interior, Benedetti han intensificado el debate y generado nuevas interrogantes sobre las relaciones políticas y los acuerdos detrás de...

Entretenimiento

Ante esta situación, el cantante detuvo el espectáculo, arrojó el micrófono al suelo y se despidió abruptamente con la frase: “Lo siento, están cancelados....

Judiciales

La joven estudiante de comunicación social, que había denunciado a su expareja por violencia intrafamiliar y esperaba una indemnización de 30 millones de pesos,...

Colombia

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre León XIV recibió al jefe de Estado colombiano en el Vaticano...