Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno define funciones de las EPS como gestoras de salud bajo nuevo modelo

El Ministerio de Salud tendrá entre tres y seis meses para reglamentar los aspectos técnicos y operativos del modelo.

El Ministerio de Salud puso en marcha una de las piezas centrales de la reforma al sistema de salud con la expedición del Decreto 0858, el cual redefine el papel de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y establece las bases del Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo, con enfoque territorial y comunitario.

Con esta norma, las EPS se transforman oficialmente en Gestoras de Salud, asumiendo funciones clave en la reorganización del sistema, especialmente en la atención primaria.

Le puede interesar:¿En qué casos le pueden embargar hasta el 50% de su pensión? Conozca lo que dice la ley

Estas entidades deberán garantizar el acceso oportuno y continuo de los afiliados a los servicios de salud, integrándose plenamente a las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), junto con prestadores públicos, privados y mixtos.

Las gestoras de salud estarán a cargo de: Coordinar los procesos de referencia y contrarreferencia entre niveles de atención, garantizar la adscripción poblacional a los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).

Asegurar la articulación entre prestadores para la continuidad del cuidado y desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

Leer más: Petro habló claro: no devolverá la Essmar hasta que no esté saneada

El decreto también define que las EPS deben participar activamente en los Comités de Coordinación de las RIITS y en la planeación territorial, en conjunto con autoridades locales y actores del sector.

Cinco pilares para transformar el sistema

El nuevo modelo de salud se sustenta en cinco pilares estratégicos:

Gobernabilidad, gobernanza y territorialización.

Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS).

Trabajo digno y formalización laboral en el sector salud.

Soberanía y gestión del conocimiento.

Sistema Integrado de Información para la Atención Primaria en Salud (SI-APS).

Además, el decreto promueve la creación y fortalecimiento de los CAPS, que se convierten en la puerta de entrada al sistema y serán responsables del contacto directo y continuo con la población, especialmente en zonas rurales y dispersas.

Participación ciudadana y formalización laboral

Otro componente central del decreto es la participación comunitaria. Se establece el fortalecimiento de los COPACOS, los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud y otros espacios de diálogo con comunidades, pueblos étnicos y sectores sociales.

Leer más:  EE.UU. le da ‘espaldarazo’ a Uribe por posible “instrumentalización judicial”

En paralelo, se impulsa la formalización del talento humano en salud, con el objetivo de garantizar condiciones laborales dignas, estabilidad y formación continua para médicos, enfermeros y demás personal del sector.

Próximos pasos e implementación

El Ministerio de Salud tendrá entre tres y seis meses para reglamentar los aspectos técnicos y operativos del modelo, incluyendo los lineamientos para la habilitación de las RIITS, la implementación de los CAPS y la integración de las Administradoras de Riesgos Laborales al sistema.

Finalmente, algunos senadores han opinado negativamente, sobre la territorialización y su riesgo de que autoridades locales politicen la gestión de salud o generen clientelismo, especialmente si no hay vigilancia estricta.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Los expertos en derecho laboral y pensional recomiendan buscar asesoría jurídica especializada si recibe una notificación de embargo o enfrenta un proceso de cobro....

Santa Marta

Petro defendió la medida como una estrategia para asegurar el buen uso de los recursos destinados a mejorar el sistema de acueducto de la...

Entretenimiento

Colombia, 26 de julio de 2025. El corazón de Cali se aceleró en la noche de este viernes 25 de julio cuando Willy García se apareció sorpresivamente...

Entretenimiento

El cantautor colombiano, presenta “No te rindas” su primer sencillo como solista, una canción que motiva a no rendirse, a echar pa’ delante y afrontar cada dificultad con amor. Los sonidos acústicos son...

Colombia

El fallo condenatorio en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha provocado reacciones más allá de las fronteras colombianas. Desde Washington, funcionarios...

Judiciales

Una estructura clandestina de entrenamiento con drones, liderada por un explosivista conocido como alias ‘Norbey’, fue descubierta por el Ejército en Chocó. El lugar operaba como...