Carlos Baena, viceministro de Trabajo, anunció que se cumplirá una reunión el próximo lunes entre Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y la Asociación de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), en el Ministerio del Trabajo ante el aviso de paro de los deportistas.
Baena señaló que del encuentro también hará parte el facilitador de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es José Noé Ríos.
“Por el gobierno estaremos nosotros haciendo presencia para tratar de llegar a un acuerdo. Lo importante es que se sienten a conversar y que puedan avanzar en las negociaciones, porque hay que escuchar las peticiones de los jugadores”, indicó.
Carlos González Puche, presidente de la Asociación, aseguró que los jugadores buscan “concertar los reglamentos que regulan la profesión” del futbolista, agregó que quieren el diálogo antes de llegar a un cese de actividades, pero, no obstante, reconoció que agotarán cualquier recurso.
Ante la negativa de los equipos para dialogar, los jugadores del fútbol profesional colombiano votaron por el cese de actividades. González Puche aseguró que los directivos ya están buscando presionar a algunos jugadores.

“Acolfutpro, a pesar de no ser un sindicato, sí tenía la legitimidad para representar a todos los jugadores por lo que la Dimayor y la Federación deberían escucharlos para entrar en proceso de negociación colectiva”, señaló Baena en RCN Radio.
Tras algunos intentos de diálogo y una última reunión realizada con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, confirmó que los futbolistas agremiados se irán a paro, aunque la fecha y la hora para el cese de actividades aún no está definido.
