Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación presentará Plan de Gestión del Riesgo departamental para minimizar efectos de temporada seca en el Magdalena

La Gobernación del Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, ha realizado recorridos por diferentes municipios del Departamento, con el fin de analizar los riesgos por la actual temporada seca que, de acuerdo con el Ideam, se extenderá hasta el mes de marzo.

Entre las acciones que se vienen desarrollando se encuentra la estructuración de un Plan de Gestión del Riesgo departamental, para evitar el desabastecimiento de agua. En este proceso se cuenta con la articulación del Viceministerio de Agua, para lo cual se tiene previsto inversión del Plan departamental de Agua y acciones para aumentar la resiliencia en los acueductos municipales.

“Hicimos un recorrido por los diferentes municipios y encontramos que ya hay algunos que ya han presentado problemas de déficit de agua, que han llevado al desabastecimiento para las cabeceras municipales”, expresó Javier Pava Sánchez, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Magdalena.

El funcionario señaló que en el barrido se encontraron con declaratoria de Calamidad Pública en el municipio de Pijiño del Carmen y con municipios como San Sebastián de Buenavista y San Zenón, los cuales han solicitado apoyo de carrotanques por situaciones graves de falta de agua en sus cabeceras y algunos de sus corregimientos.

Cabe señalar, además, que hay un estudio nacional de agua, realizado por el Ideam, que señala que 20 municipios, de los 29 del Magdalena, se encuentran en riesgo alto por desabastecimiento de agua, mientras que los nueve restantes, presentan riesgo medio y bajo.

“Con esa preocupación hemos adelantado un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y estamos a la tarea con el Viceministerio de Agua de construir lo que se denomina un Plan de Gestión del Riesgo departamental para evitar el desabastecimiento de agua, que va a implicar, tanto un tema de priorizar algunas inversiones del Plan departamental de Agua, como igualmente hacer acciones para aumentar la resiliencia de los pequeños acueductos municipales; porque también hay una situación que de acuerdo con el Estudio Nacional de Agua del Ideam, se encuentra que de los 29 municipios, 20 están en un índice de vulnerabilidad alto por desabastecimiento, y los nueve restantes tendrían vulnerabilidad media y baja, es decir, tienen vulnerabilidad alta desde el punto de vista institucional”, indicó Pava Sánchez.

En los próximos 15 días, la Gobernación del Magdalena estará informando sobre las medidas que se implementarán para lograr reducir el riesgo de desabastecimiento de agua, lo cual incluirá acciones relacionadas con la calidad del líquido, que es otra de las situaciones que afrontan los municipios en todo el territorio magdalenense.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Magdalena

Desde la administración departamental, es prioridad atender esta situación y evitar circunstancias que generen algún riesgo para la comunidad. En atención al llamado de...

Magdalena

Con esta estrategia, el Magdalena reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, equitativa y transformadora. La Gobernación del Magdalena, a través de...

Magdalena

La Administración Departamental aclara que el único plan de descuento actual es del 5 % del impuesto de vehículos de la vigencia 2025. La...

Magdalena

Son 23,052,281,747 millones de pesos que recibe la red pública hospitalaria del Departamento para oxigenar su cartera financiera. Gracias a la gestión adelantada por...

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...