La Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior realizaron jornadas de fortalecimiento institucional para alcaldías y el sector turístico, con el fin de prevenir, atender y sensibilizar sobre la trata de personas, uno de los delitos que más vulnera los derechos fundamentales en el departamento.
En un esfuerzo por frenar el crecimiento de la trata de personas en el territorio, la Gobernación del Magdalena en articulación con el Ministerio del Interior lideró una serie de jornadas de prevención y capacitación dirigidas a los secretarios de Gobierno municipales, representantes del sector hotelero y empresas de turismo.
Durante estas actividades, se socializaron los conceptos clave sobre este delito, su marco normativo y la ruta de denuncia, con el propósito de ofrecer herramientas para identificar posibles casos y canalizarlos de manera oportuna hacia las entidades competentes.
Activación de comités municipales
La Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, del MinInterior, brindó acompañamiento técnico para la creación y activación de los comités municipales de Lucha contra la Trata de Personas. Esta estrategia fue coordinada por la Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos del Magdalena, buscando fortalecer la respuesta institucional y garantizar atención integral a las víctimas.
Como parte de la agenda, se realizó una sesión del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, en la que se revisaron avances y se evaluó el plan de acción 2025. El énfasis estuvo en la ruta de protección y asistenciapara las víctimas, priorizando la caracterización de casos, la coordinación interinstitucional y la articulación de esfuerzos entre los entes locales y nacionales.
Con estas acciones, el Gobierno Departamental busca consolidar mecanismos institucionales eficientes que permitan prevenir riesgos, reducir la vulneración de derechos y promover estrategias que refuercen la atención integral a víctimas de este delito en el Magdalena.
