Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación advierte sobre posible desbordamiento del río Magdalena en zona rural de El Banco

Para prevenir emergencias la administración anuncia fortalecimiento del dique.

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento –Ogerd- realizó una visita de inspección al municipio de El Banco con el propósito de identificar y fortalecer los puntos propensos a eventuales crecientes súbitas, erosiones y desbordamientos, hallando varios sectores de alto riesgo, por lo que viene adelantado acciones de prevención, mitigación y desde ya alerta a la comunidad a mantenerse atentos.

Los recorridos fueron liderados por el jefe de la Ogerd, Jaime Avendaño, quien visitó los corregimientos de Matecaña, El Cerrito, Los Negritos y el barrio La Playa, del casco urbano. 

“En Matecaña, se evidenció el debilitamiento del dique construido por la anterior administración de la Gobernación del Magdalena, a causa de un proceso erosivo que incrementa la probabilidad de   inundar a 129 familias que allí se asientan. Para contrarrestar esa posible situación, la Ogerd, en articulación con la Alcaldía Municipal, fortalecerá la barrera artificial con cerca de 2 mil sacos y apoyo del Banco de Maquinaria Amarilla del Departamento”, anunció Avendaño.

El funcionario también indicó que “en la cabecera municipal y el corregimiento El Cerrito, donde habitan 469 familias ya se adelantan acciones para la reducción de riesgos asociados a posibles crecientes súbitas en el río Magdalena durante las precipitaciones, lo que reduce la vulnerabilidad del fenómeno de inundación por desbordamientos”.

Precisamente, en un punto del sector de El Cerrito hay una gran probabilidad que se presente un desbordamiento y que esta afecte a 200 familias, debido a que la población se encuentra justo al borde del río, es decir, encima de la ronda hídrica.

“Por lo que venimos articulado con la administración local la instalación de un albergue temporal en el caso de que se dé esta situación, debido a que su ubicación la expone demasiado. De igual forma haremos otras actividades preventivas informando a la gente qué hacer antes, durante y después”, agregó el jefe de la Ogerd.

Cabe recordar que en estos casos Gestión del Riesgo Departamental recomienda a la población: evacuar ante erosiones cercanas a sus viviendas; fortalecer la barrera de contención de sus casas en caso de vivir cerca de un afluente; monitorear el nivel del caudal y estar en constante alerta en caso residir próximo a un río; estar atento a las alertas de creciente súbita difundidas en la radio o las redes sociales oficiales; evacuar en caso de inundación por creciente; entre otras medidas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La mujer de 50 años era muy querida entre sus vecinos y alumnos, por lo que su muerte ha causado gran conmoción entre la...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Magdalena

Por primera vez, una embarcación fluvial de este tipo incluirá a El Banco como parte de su recorrido turístico por el río Magdalena. Como...

Magdalena

Desde la administración departamental, es prioridad atender esta situación y evitar circunstancias que generen algún riesgo para la comunidad. En atención al llamado de...

Magdalena

Con esta estrategia, el Magdalena reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, equitativa y transformadora. La Gobernación del Magdalena, a través de...

Magdalena

El Senado de la República aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley que asocia a la Nación en la conmemoración del cuarto centenario...