Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Galleros se movilizarán para tramitar ley que regule y no impida encuentros en el país

En el Magdalena son cerca de 29 mil familias que sustentan sus ingresos con esta práctica.

La Federación Nacional de Gallística Colombiana y los Galleros Unidos de Colombia realizarán el próximo 8 de octubre una gran marcha en Bogotá por la defensa de su tradición.

A través de la movilización de miles de trabajadores de este gremio, quienes viajarán desde diferentes ciudades del país, pedirán respuestas al Congreso de la República por una regulación a esta actividad sin que se amenace su continuidad.

Esta marcha será para respaldar el proyecto de ley 122 de 2023, el cual se encuentra en trámite
ante el Congreso de la República y a espera de ser discutido en plenaria de Cámara. A través de
este se busca establecer una regulación a la actividad gallística, con el fin de proteger más de 290 mil empleos que este sector genera, pues su prohibición dejaría expuesta a la población rural del país y al sector campesino que percibe beneficios económicos producto de esta tradición.

Además, esta movilización será para manifestar la oposición a dos proyectos de ley prohibicionistas con los que los senadores Esmeralda Hernández, Juan Carlos Lozada y Andrea Padilla buscan incluso sancionar con cárcel a quienes se dediquen a labores asociadas a la cultura y tradición del gallo fino, pese a ser un asunto bajo protección constitucional.

Dicha movilización contará con la presencia de hombres y mujeres vinculados a las 27.500
galleras del país, las cuales están ubicadas en 1.100 municipios. Estas personas suspenderán sus
actividades para movilizarse desde sus ciudades hasta Bogotá, para alzar la voz por esta tradición
que impacta positivamente a más de un millón de personas, ya sea de manera directa e indirecta,
incluyendo a trabajadores y a sus núcleos familiares. De acuerdo con Fenagacol, la cadena económica generada a partir de la actividad gallística inyecta más de $6 billones de pesos por año a la economía del país.

“Esta es una de las tradiciones culturales con más presencia en el país porque es una fuente de
empleo digno y ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias. Si se prohíbe la tradición del
gallo fino, ¿en dónde quedarían estas personas? Ellos no son tenidos en cuenta y con esto se
afectaría a miles de familias campesinas, además, se aumentarían los niveles de pobreza en las zonas rurales. Estamos luchando por una reglamentación y evitar esta masacre laboral”, manifiesta Hugo García, líder de la convocatoria.

Esta importante marcha contará también con el apoyo de los gremios asociados al coleo, las
cabalgatas y la tauromaquia, pues la reciente prohibición a la corrida de toros dejó desprotegidas
a las familias que dependían de esta actividad, sin que al respecto se haya ejecutado una adecuada
transición, lo que intensifica el debate en torno a los acuerdos para la sobrevivencia de las
tradiciones culturales bajo un marco normativo de protección al empleo y a la vida del animal.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la vereda El Limón se encuentra consternada tras el asesinato a bala de un hombre en la tarde del viernes. Hasta el momento, las autoridades...

Colombia

Tras 24 horas desde la apertura de solicitudes, según la Fifa la demanda es enorme y Colombia figura entre los países que más están...

Colombia

Los mandatarios Federico Gutiérrez y Alejandro Éder están en el centro de la polémica tras su viaje a Estados Unidos para tratar temas de cultivos ilícitos, una función que la Constitución...

Judiciales Local

La víctima, recibió un disparo en el abdomen mientras intentaba defender a su pareja. Su estado de salud es estable y permanece bajo observación...

Judiciales Local

La droga era transportada en un camión de servicio público que cubría la ruta Medellín – Barranquilla. Fue hallada en una maleta sellada y...

Santa Marta

La comunidad de Taganga mantienen cerrada la carretera de acceso exigiendo a la empresa de energía Aire restablecer el servicio eléctrico, interrumpido desde hace...