Gabriel García Márquez es considerado uno de los escritores más importantes del XX.
El escritor y periodista colombiano nació un 6 de marzo, en 1927, en Aracataca, un particular pueblo del Magdalena que influyó profundamente en sus obras literarias, que hoy por hoy, lo consolidan como el mayor representante del estilo literario conocido como realismo mágico.
Gabriel García Márquez, también es recordado por su reconocimiento internacional en su obra ‘Cien años de soledad’, con la que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, la misma obra que lo convertiría con los años en el escritor más importante del sigo XX.

‘Gabo’ como es conocido por los amantes de sus obras, fue un importante periodista colombiano, su arte por la escritura le permitió trabajar en importantes medios de la región caribe como: El Universal y El Heraldo.
En 1954 Gabriel Garcia viajó a Bogota para trabajar en El Espectador como reportero y crítico de cine. Durante su estadia en el periodico nacional publicó ‘Relato de un náufrago’, una serie de catorce crónicas sobre el naufragio del destructor A. R. C. Caldas, basándose en entrevistas con Luis Alejandro Velasco, joven marinero que sobrevivió al naufragio.

Su nombre y prestigio se mantiene con los años en Colombia. En la actualidad, se celebra el Premio Gabriel García Márquez que otorga desde el 2013 reconocimientos a lo mejor del periodismo iberoamericano.
Hoy en celebración de su natalicio se reabrirá las puertas de la Casa Museo de ‘Gabo’, luego de un año permanecer cerradas por la pandemia del coronavirus.
Además, la Universidad del Magdalena también desarrollará un evento denominado “En el aleteo de la memoria”, el cual estará presidido por Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad y el alcalde de Aracataca, Luis Emilio Correa.
Esta actividad será transmitida por las redes sociales de la Universidad del Magdalena a fin de que todos puedan disfrutar de la vida y obra del maestro Gabriel Gracia Marquez.
