Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Flexibilizarán medidas en Santa Marta a partir del 14 de mayo? Incertidumbre entre comerciantes y empresarios

El nuevo decreto regirá en la ciudad los próximos 15 días y de él dependerá la subsistencia del comercio.

Ad portas de la publicación de un nuevo decreto distrital con medidas para controlar el Covid-19, la red hospitalaria de Santa Marta muestra la ocupación más baja desde que inició el tercer pico de la pandemia.

Este miércoles la ciudad amaneció con una ocupación UCI del 82.4% y cuenta con 43 camas disponibles para la atención de usuarios.

Dicho indicador podría significar que la ola de contagios comienza a descender y abriría la posibilidad a que se flexibilicen las restricciones en la ciudad.

Los comerciantes y empresarios claman que el toque de queda se extienda a la media noche para recuperarse de la crisis económica que vienen sufriendo desde marzo que se descontroló el virus en la capital del Magdalena.

Hasta el momento se desconocen las nuevas medidas que se implementarán en Santa Marta, por lo tanto, hay expectativa e incertidumbre con la publicación del decreto en las próximas horas.

Cabe destacar, que en ciudades capitales como Bogotá pese a que su ocupación UCI es superior al 90%; el toque de queda rige de 11:00 pm a 4:00 am y la Ley seca de 10:00 pm a 4:00 pm, con el fin de no generar una afectación mayor al sector económico.

De no flexibilizar las medidas, la administración distrital podría entrar en un conflicto directo con el comercio, teniendo en cuenta que ya muchos del sector se declararon en desobediencia civil y no quieren acatar más restricciones que atentan contra su supervivencia en el mercado.

No obstante, las marchas y aglomeraciones presentadas en el marco del paro nacional, podrían volver a agravar el panorama de la pandemia, teniendo en cuenta los nuevos contagios que resultarían de estos días de alto contacto social.

No más restricciones

Al deseo de los comerciantes de que se flexibilicen las medidas, se le suma la petición que le hizo el Comité Intergremial del Magdalena -CIMAG- a las administraciones locales, de ponerle fin a las medidas restrictivas para los sectores comerciales y económicos.

El gremio asegura que “es hora de que la reactivación sea una realidad” debido a las grandes afectaciones que se han venido incrementando en la ciudad por los confinamientos y toques de queda.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...

Entretenimiento

UN FENÓMENO INTERNACIONAL QUE DESAFÍA LAS REGLAS DEL PUNK. Otoboke Beaver es una banda femenina de Japón que ha conquistado la escena global del punk y el garage rock con un sonido frenético, teatral y absolutamente impredecible....

Entretenimiento

El artista se convierte en imagen global de la importante marca de ropa ‘Champion’, haciendo brillar el talento latino a nivel mundial. El artista...

Cultura

A partir de este 20 de agosto, quedarán oficialmente abiertas las inscripciones para participar en la versión número 29 del Festival Vallenato Mar de...

Santa Marta

El hecho quedó registrado en la cámara de un vehículo conducido por un ciudadano que, por poco, también resulta involucrado en el siniestro. Un...