Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Fiscalía investiga a nuevos gobernadores y alcaldes por presunta corrupción en la pandemia

La entidad avanza en las inspecciones judiciales e incluso en operativos de captura.

Agentes de policía bajo la dirección de la Fiscalía General de la Nación, adelantan una serie de diligencias judiciales, en desarrollo de la segunda fase de las investigaciones por hechos de corrupción en contratos destinados para la atención de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

RCN Radio conoció que en desarrollo de estas labores, incluso también se adelantan inspecciones de tipo judicial y no se descartan capturas de los presuntos implicados en esos hechos de corrupción.

Cabe mencionar que por este caso, los investigadores han establecido la presunta responsabilidad de otro grupo de gobernadores, alcaldes y otros funcionarios públicos no aforados en estos hechos de corrupción, con los recursos que se han destinado para la atención pandemia a los sectores más vulnerables.

Estas investigaciones hacen parte de la estrategia conjunta de vigilancia y control denominada “Transparencia para la Emergencia”, construida por el bloque anticorrupción de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría General de la República

En desarrollo de estas labores, se dispuso de 9 fiscales especializados y más de 80 investigadores del CTI, quienes solo en la primera fase del proceso han recolectado pruebas técnicas y testimoniales y han solicitado información a más de mil municipios del país, 5 distritos especiales y 6 entidades de orden nacional, con el propósito de verificar unos 32 mil contratos suscritos durante la emergencia sanitaria.

Igualmente, los peritos han hecho una revisión técnica a cerca de mil contratos, cuyos valor ascienden a los 670 mil millones de pesos, con lo cual se pudo un detrimento de 17 mil millones de pesos, en medio de las primeras medidas.

Cabe mencionar que la fiscalía delegada Ante la Corte Suprema de Justicia, abrió investigaciones de tipo preliminar contra el propio Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro y los Gobernadores de Vichada, Magdalena, San Andrés y Arauca.

En esta segunda fase también se emprendieron investigaciones contra otro grupo de gobernadores y alcaldes, cuyos casos se suman a las a los 38 que están en etapa de indagación contra más de 40 funcionarios municipales en departamentos como Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Cesar, Sucre, Bolívar, La Guajira, Nariño, Antioquia, Quindío y Santander.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe...

Colombia

El presidente Gustavo Petro reveló que está separado de Verónica Alcocer desde hace años, tras pronunciarse sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyeron...

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...