Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Familias en Sitionuevo utilizan como refugio un matadero para pasar la cuarentena

Más de 100 familias en el municipio de Sitionuevo han tenido que emigrar a unos cuantos kilómetros fuera de la población, debido a falta de una vivienda propia y la escasez de recursos que los afecta por esta época de pandemia.

Lo que anteriormente era utilizado como el sitio para sacrificar el ganado del pueblo, hoy se ha convertido para los adultos, jóvenes y niños, en el lugar perfecto para pasar la noche y poder medio alimentarse, pero a la vez teniendo que lidiar con los olores putrefactos que emanan por la contaminación ambiental que existe en el basurero del pueblo. Este se encuentra exactamente a un costado de la infraestructura.

Para Policarpo Cárdenas, quien tiene 4 hijos, una nieta y además vive con la esposa y su nuera, buscar la comida es un esfuerzo agotador la mayoría de veces, puesto que los 1 mil pesos que consigue pidiendo en las tiendas, solo le alcanzan para unos cuantos panes con bolsas de agua.

La incertidumbre se ha convertido en su sombra, sin embargo, todos los días le ruega a Dios para que esta situación acabe pronto y pueda volver a laborar como ayudante de albañilería en las construcciones del pueblo, justamente como lo hacía antes que empezara la propagación del coronavirus.

En algunas ocasiones la unión entre cada una de las familias ha sido de gran utilidad para comprar los alimentos, y con las poquitas monedas que logran recolectar, compran el agua, condimentos, yuca y papa, para hacer sopa en un fogón de leña. Para ellos esto es lo más fácil, porque no tienen ni siquiera una estufa para cocinar.

“Algunos tenían como pagar el arriendo, pero los dueños de las casas empezaron a sacarnos, ahora ninguno tiene vivienda, acá no hemos tenido colaboración de las instituciones, queremos que nos ayuden, porque ha sido difícil llegar a un diálogo”, dijo Policarpo.

Actualmente hay hasta 8 personas por familia, algunos se dedican a la pesca artesanal, oficios varios y la alfarería, pero debido a las restricciones adoptadas por la pandemia no han podido seguir ganándose el sustento diario.

Muchos dicen que no duermen tranquilamente, por temor a ser desalojados del predio en algún momento por las autoridades del municipio, además manifiestan que les ha tocado vivir deambulando y hasta han recibido maltratos y amenazas, por construir cambuches como invasores para protegerse del sol y la lluvia.

Por otro lado, algunos aseguran que ni la administración municipal y el Gobierno Nacional les ha prestado atención a las necesidades que padecen, por el contrario, dicen que se sienten “engañados” y “olvidados”, debido a la falta de inversión de recursos y una política pública que mejore la calidad de vida en esta zona del departamento.

Written By

Te puede interesar

Deportes

El ‘Ciclón Bananero’ volvió a ceder puntos en la recta final de un partido. Esta vez, Atlético Nacional lo venció 1-0 en Medellín con...

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Judiciales Local

Un joven fue detenido en flagrancia mientras robaba en un lava autos en la avenida del Libertador. Sin embargo, apenas horas después, fue visto...

Judiciales Local

El Alto Tribunal impuso a una pena de 10 años de prisión a exmandatario departamental , luego de comprobar que pactó con David Murcia...

Magdalena

La administración municipal decretó la prohibición de bebidas alcohólicas y eventos públicos en el corregimiento de Tasajera, en respuesta a recientes enfrentamientos familiares que...

Judiciales Local

El siniestro ocurrió en cercanías al puerto Drummond, sobre una de las vías más transitadas de Santa Marta. En la mañana del Sábado, Fran...