Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Familias en Sitionuevo utilizan como refugio un matadero para pasar la cuarentena

Más de 100 familias en el municipio de Sitionuevo han tenido que emigrar a unos cuantos kilómetros fuera de la población, debido a falta de una vivienda propia y la escasez de recursos que los afecta por esta época de pandemia.

Lo que anteriormente era utilizado como el sitio para sacrificar el ganado del pueblo, hoy se ha convertido para los adultos, jóvenes y niños, en el lugar perfecto para pasar la noche y poder medio alimentarse, pero a la vez teniendo que lidiar con los olores putrefactos que emanan por la contaminación ambiental que existe en el basurero del pueblo. Este se encuentra exactamente a un costado de la infraestructura.

Para Policarpo Cárdenas, quien tiene 4 hijos, una nieta y además vive con la esposa y su nuera, buscar la comida es un esfuerzo agotador la mayoría de veces, puesto que los 1 mil pesos que consigue pidiendo en las tiendas, solo le alcanzan para unos cuantos panes con bolsas de agua.

La incertidumbre se ha convertido en su sombra, sin embargo, todos los días le ruega a Dios para que esta situación acabe pronto y pueda volver a laborar como ayudante de albañilería en las construcciones del pueblo, justamente como lo hacía antes que empezara la propagación del coronavirus.

En algunas ocasiones la unión entre cada una de las familias ha sido de gran utilidad para comprar los alimentos, y con las poquitas monedas que logran recolectar, compran el agua, condimentos, yuca y papa, para hacer sopa en un fogón de leña. Para ellos esto es lo más fácil, porque no tienen ni siquiera una estufa para cocinar.

“Algunos tenían como pagar el arriendo, pero los dueños de las casas empezaron a sacarnos, ahora ninguno tiene vivienda, acá no hemos tenido colaboración de las instituciones, queremos que nos ayuden, porque ha sido difícil llegar a un diálogo”, dijo Policarpo.

Actualmente hay hasta 8 personas por familia, algunos se dedican a la pesca artesanal, oficios varios y la alfarería, pero debido a las restricciones adoptadas por la pandemia no han podido seguir ganándose el sustento diario.

Muchos dicen que no duermen tranquilamente, por temor a ser desalojados del predio en algún momento por las autoridades del municipio, además manifiestan que les ha tocado vivir deambulando y hasta han recibido maltratos y amenazas, por construir cambuches como invasores para protegerse del sol y la lluvia.

Por otro lado, algunos aseguran que ni la administración municipal y el Gobierno Nacional les ha prestado atención a las necesidades que padecen, por el contrario, dicen que se sienten “engañados” y “olvidados”, debido a la falta de inversión de recursos y una política pública que mejore la calidad de vida en esta zona del departamento.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe también dispuso ya asesoría técnica para superar este momento difícil que atraviesa la ciudad....

Judiciales Local

El adolescente, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la vía Guamal–Astrea. El joven cursaba grado décimo en la Institución Educativa Nuestra Señora del...

Judiciales Local

El joven, de apenas 20 años, falleció tras recibir un impacto de bala dentro de la Estación de Policía de Plato. Aunque fue atendido de inmediato, no sobrevivió a...

Judiciales Local

Tras el asesinato de Sandra García, ocurrido el lunes en Guacamayal, Zona Bananera, la familia insiste en que la víctima no tenía enemigos, y que fue una...

Entretenimiento

Billy Idol se presentará en el Movistar arena de Bogotá, Colombia, el 25 de Noviembre 5 DE AGOSTO DE 2025 — La leyenda del...

Entretenimiento

Tras un exitoso recorrido por festivales internacionales, GOLÁN, la ópera prima del director Orlando Culzat, llega a las salas de cine del país el próximo 21 de agosto. Galardonada...