La gerente de Interaseo aseguró que necesita que las autoridades sancionen a los infractores.
La gerente de la empresa privada Interaseo S.A.S. E.S.P., Yolanda González aseguró que en Santa Marta la proliferación de basuras es producto de la falta de cultura ciudadana y exigencia en el cumplimiento de la norma que prohíbe la circulación vehículos de tracción animal en el Distrito.
Para la directiva la principal problemática de basuras en la ciudad se debe que aún existe muchas ciudadanos que deciden pagarle a las personas que se transportan en estos vehículos para que boten la basura, y estos la arrojan en los contenedores sin importar que estén llenos.
“El exalcalde Rafael Martínez sacó un decreto en el 2016 que prohíbe el transportar basuras en estos vehículos, pero la gente sigue incumpliendo la norma, por lo que se requiere de un sistema sancionatorio para estos infractores”, dijo la directiva.
De acuerdo con las cifras entregadas por la empresa, la capital del Magdalena produce alrededor de 15 mil toneladas de residuos sólidos al mes. Esta operatividad se da mediante el servicio de barrido las 24 horas los siete días a la semana, actividades de limpieza en las playas, ríos y calles y las rutas de los camiones en los barrios.
“Nosotros tenemos dos sistemas de recolección de basuras, la convencional con carros compactadores de carga trasera y un sistema de contenerización, que están ubicados en los barrios, con estos contenedores tenemos una cobertura del 25 % del servicio en la ciudad”, señaló la gerente.
otra de las realidades es que muchos ciudadanos no han entendido el procedimiento para depositar las basuras, debido a que estos contenedores fueron diseñados para recolección de residuos orgánicos con una capacidad de 3.200 litros.
“Estos contenedores llegan al tope, hay muchas personas que depositan colchones, inodoros, sofás y bolsas de basuras. Además, dejan los residuos de las podas que realizan durante esta temporada de lluvias”, aseveró.
En el presente, el Grupo Interaseo tiene 18 compactadoras de carga trasera, dos cargas laterales, un lava contenedor, seis volquetas y cinco antiroles con los que logran la cobertura del servicio en el Distrito de Santa Marta.
