Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entretenimiento

Falleció Miguel Durán Jr, el cantante y acordeonero que le grabó a la pandemia

El artista le grabó una canción al coronavirus, sin embargo, fue más fuerte el azote del letal virus.

En una clínica de la ciudad de Sincelejo falleció en horas de la madrugada, el reconocido cantante y acordeonero Miguel Durán Junior.

Según se pudo establecer, el músico fue ingresado por COVID-19 a la clínica María Reina. Allí permaneció 45 días hospitalizado y pudo recuperarse de la enfermedad. Sin embargo, fue remitido a otro centro asistencial para que terminara de recuperarse con terapias físicas y sicológicas.

Paradójicamente la última canción que pudo grabar se tituló ‘La pandemia’, un tema pedagógico para que las personas tomaran los cuidados necesarios para prevenir contagiarse del coronavirus.

Su hermano y también cantante, José Luis Durán, narró lo sucedido a El Universal: “En la clínica de rehabilitación hicieron las cosas mal. Todo lo que se había recuperado mi hermano en 45 días en la María Reina, ahí, en la otra clínica de rehabilitación, lo perdió en tres días. Tuvo un decaimiento, ahí adquirió una bacteria, nos tocó sacarlo a la fuerza de esa clínica para llevarlo a la Salud Social. En Salud Social hicieron lo humanamente posible por él, pero nada, no se pudo terminar de hacer el milagro”.

El pasado 30 de agosto, Miguel Durán sufrió una fuerte recaída y tuvo que ser ingresado nuevamente a una Unidad de Cuidados Intensivos. Finalmente no pudo recuperarse y murió las 2:30 a. m. de hoy, luego de sufrir varios paros respiratorios. 

A Miguel Durán se le recuerda por composiciones e interpretaciones del folclor vallenato. Entre ellas, grabó varios éxitos como ‘Camisa rayá’, ‘El acetaminofen’ ‘El pobre migue’, ‘La llevo tatuada’ y ‘El Bolsillo Pelao’. A él, así como a su padre, se le recuerda por defender el estilo y sonido de las sabanas de Bolívar y Sucre.

El músico, de 48 años y orinundo de Caucasia (Antioquia), era hijo del legendario Miguel Antonio Durán Olaya, pariente del gran maestro del folclor vallenato Alejo Durán. Era el tercero de nueve hermanos, todos músicos, incluyendo seis mujeres. Deja una hija de 17 años.

Written By

Te puede interesar

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Colombia

Según la información reportada por el Ministerio de Salud en el 2023 el inventario de biológicos que se encontraba en el almacén de zona...

Santa Marta

Asegura que, mediante la resolución 2024001242 del 12 de enero de 2024, el Gobierno Nacional resolvió ampliar la vida útil de las vacunas. En...

Santa Marta

Desde la administración hacen un llamado a la calma. El secretario de Salud del Distrito, Jorge Lastra, descartó que Santa Marta registre casos de...

Santa Marta

De acuerdo con la cartera, aumentaron los casos de otras enfermedades respiratorias. Ante la circulación de información que daba cuenta de la aparición de...