Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Exportación de banano continúa fortaleciendo la economía de la región

En el primer trimestre del 2021, el Puerto de Santa Marta envió cerca de 397 mil toneladas de la fruta al exterior.

La exportación de Banano continúa fortaleciendo la economía de la región. Así, lo reveló la Asociación de Bananeros del Magdalena, la Guajira y el César – Asbama- que, durante el primer semestre del año, cerca de 397.751 mil toneladas de la fruta al exterior, lo que equivale a 19,9 millones de cajas.

De acuerdo con las cifras, 20.418.457 cajas de bananos fueron enviadas al exterior por el Puerto de Santa Marta, un 8 % más que las reportadas en el 2020.

Mientras tanto, Cartagena exportó 8.689 toneladas, representada en 434.460 cajas y la capital del Atlántico se despacharon 1.929 toneladas.

Por otra parte, los reportes nacionales muestran una disminución del 2,9 % con respecto al año anterior, ya que en el 2021 se logró un envió de 982.672,30 toneladas lo que significa que 49.133.615 cajas de la fruta salieron del país.   

El puerto de Turbo reportó exportaciones del 58,44 %, Santa Marta un índice de 40,48 %, y un 1 % tuvo origen en el puerto de Cartagena y el 0,2 % en Barranquilla y Buenaventura.

Cabe resaltar que durante este año de reactivación económica, el Puerto de Santa Marta aumentó un 3,69 en comparación al 2020, que tuvo una exportación en Colombia de 36,79 %.

Desagregando el análisis a nivel de las comercializadoras presentes en Santa Marta, el 45,3% fue exportado por Tecbaco, el 26,8% por Banasan, otro 10,9% por Uniban, Banarica con el 8,1%, un 3,8% correspondiente a Fullfruit y el 5,1% restante se encuentra distribuido entre otras empresas.

“Estos resultados demuestran un trabajo articulado de todo el sector bananero en la región Caribe, quienes durante el 2021 continuamos trabajando con todos los protocolos de seguridad que nos han permitido cuidar a todos los colaboradores y continuar trabajando sin dificultad. Además, representa el compromiso por seguir contribuyendo a la reactivación económica de Colombia.”, señaló José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama.

Por último, en los destinos de las exportaciones de la Región Caribe se han mantenido Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Holanda como los principales compradores a nivel mundial, siendo Estados Unidos el mayor receptor de la fruta con 148.918 tonelada equivalentes a 7.445.900 cajas (ver gráfico 5), que representan el 36,5% del total exportado.

En segundo lugar, se destaca Bélgica con el 23,7%, seguido de Reino Unido con el 17,5%; Alemania y Holanda con el 8,1% y 6,6%, respectivamente. El 7,7% restante está distribuido en otros países como Japón, Ucrania, Francia, España, Suecia y otros.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolidó como la institución pública con mayor aporte a la meta nacional de 500 mil nuevos cupos, pese a...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...

Magdalena

En los videos aportados por la comunidad se aprecia el aceleramiento del fenómeno natural en un punto que dista 600 metros de la cabecera...

Magdalena

Tras décadas de espera, el Hospital Local del municipio pone en marcha por primera vez un servicio clave para la atención materna. La medida...

Magdalena

La comunidad manifestó que no se ha presentado una mortandad masiva de peces, sino casos aislados de peces pequeños. Ante las alertas de la...

Judiciales Local

El hecho se registró en plena vía pública de esta población del Magdalena. Las autoridades ya investigan los móviles para dar con los responsables....