Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Expertos en Unimagdalena analizan como la Economía Creativa es una apuesta para la región Caribe

La Universidad del Magdalena es pionera en la región Caribe, en esta temática, con la puesta en marcha del programa Gestión Cultural y de Industrias Creativas, ofrecido en las modalidades presencial y a distancia.        

Teniendo en cuenta que el 2021 ha sido considerado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el “Año internacional de la economía creativa para el desarrollo sostenible”, la Universidad del Magdalena llevó a cabo la conferencia, “Economía Creativa: Una Apuesta para la Región Caribe”, orientada por el Magister Fredy Pacheco Salgado.

Durante el espacio organizado por el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades-CREO-, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y el Programa Gestión Cultural y de Industrial Creativas, el cual se desarrolló virtualmente por la plataforma Zoom y transmitido a través del Facebook live institucional, se abordaron temáticas relacionadas con la contextualización sobre qué es economía creativa, sectores económicos por medio de los cuales se generan valor agregado y mayores oportunidades para el aprovechamiento de las potencialidades de productos y servicios, entre otras.

Es importante anotar que la economía o industria creativa tienen como insumo principal el talento, la creatividad y la innovación, capaces de generar empleos que impacten positivamente en la calidad de vida de la población.  

“Considero que ha sido pertinente que la Universidad del Magdalena haya puesto sobre el tapete este importante tema, teniendo en cuenta que la academia tiene un fuerte compromiso con la innovación, la tecnología, la inclusión y, justamente lo que pretende la economía es eso, llegar hasta las personas para que estas se puedan desarrollar por medio de sus actividades creativas, la cultura, las artes, y puedan acceder al fortalecimiento de sus capacidades y es eso lo que precisamente está haciendo la Universidad que ha contribuido desde hace más de cincuenta años  para que la comunidad siga creciendo en conocimiento”, aseguró el  profesional en Negocios Internacionales, magister Fredy Pacheco Salgado, conferencista invitado.

El experto en gestión pública, competitividad y economía creativa, destacó además que la Universidad del Magdalena sea pionera en la región Caribe, con la puesta en marcha del programa Gestión Cultural y de Industrias Creativas, ofrecido en las modalidades presencial y a distancia, donde personas de diferentes regiones podrán acceder a estos conocimientos, cubriendo de esta manera las necesidades educativas del mercado, que redundarán en mayores oportunidades laborales.   

Por su parte el licenciado magister Anuar Saker Barros, coordinador   del programa Gestión Cultural y de Industrias Creativas, indicó: “estos espacios académicos que la Universidad viene propiciando eran una necesidad que se tenía, nos habíamos dedicado en un gran porcentaje a la academia, dejando de lado el componente social, estamos propiciando estos momentos académicos para nuestros estudiantes y la comunidad en general. Impulsar las industrias creativas es un gran reto para nosotros como institución y así lograr que nuestros estudiantes sean beneficiarios de los grandes proyectos que se gestan a nivel nacional”.    

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...