Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudiantes socializan proyectos de diplomados para profesionales no licenciados y docencia universitaria

La actividad se desarrolló con el propósito de contribuir y fortalecer el componente investigativo en la pedagogía y la docencia universitaria.

Con el firme propósito de seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa, por intermedio de la construcción de conocimiento, la Universidad del Magdalena realizó la clausura y socialización de proyectos de los diplomados en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y Docencia Universitaria.

El evento que se desarrolló a través de la plataforma digital ZOOM y que se pudo observar por el Facebook de la Alma Mater, contó con la participación de Elis Colombia Carbonell Escorcia, docente catedrática, Lorena Bermúdez Castañeda, directora de Educación Continuada, además de docentes y estudiantes de estos diplomados.

El diplomado Programa en Pedagogía va dirigido a profesionales que han obtenido titulación diferente a licenciados en Ciencias de la Educación que se proponen ejercer o se encuentran ejerciendo labores en instituciones educativas bajo condición de maestros o profesores, este diplomado constituye una propuesta formativa, que se centra alrededor de la pedagogía, didáctica de las disciplinas y teoría curricular. 

Por su parte el diplomado en Docencia Universitaria busca la calidad y el mejoramiento continúo, además lleva a los estudiantes a que se preocupen por la actualización de la metodología y pedagogía que se maneja a nivel de pregrado.

Socialización de proyectos

En el marco de esta jornada se realizó la socialización de proyectos de los estudiantes que culminaron con éxito estosdiplomados en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y Docencia Universitaria.

Entre los trabajos que presentaron los estudiantes se encuentran “Análisis hermenéutico de la vocacional profesional de los estudiantes de grado 11 del colegio Francisco De Quevedo, del municipio de Malambo en el Atlántico”. Este trabajo fue presentado por los estudiantes Emanuel Castilla, Yesenia Guerrero, Karen Muñoz y Luis Silva.

Igualmente, el trabajo “Estrategias pedagógicas para la inclusión efectiva en los ambientes virtuales de los estudiantes de origen rural del programa de Derecho de la Universidad del Magdalena”. El cual fue sustentado por los estudiantes Diana Parra, Jairo Salcedo y Jesús Morales.

Una vez más y a Pesar de esta pandemia que se vive en el mundo entero, con estos diplomados, Unimagdalena contribuye a mejorar los índices de calidad educativa, además del fortalecimiento profesional de los participantes, en el área de pedagogía, metodología y práctica docente.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...