Los estudiantes de medicina habían suspendido sus practicas por efectos de la pandemia en los periodos académicos de 2020.
De acuerdo con las recomendaciones de los Ministerios de Educación Nacional, Salud y Protección Social, y atendiendo los lineamientos del Consejo Académico, la Universidad del Magdalena inició gradualmente la realización de prácticas de laboratorio y otras actividades académicas con componentes prácticos pendientes por desarrollar del 2020.
Inicialmente, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud e Ingeniería, cumplen con el desarrollo efectivo de sus prácticas de manera presencial, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad pertinentes.
Estos retornos progresivos de las actividades académicas serán para 645 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud con el acompañamiento de 162 docentes distribuidos en espacios como la Clínica de Simulación, la Clínica Odontológica y en diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud.
De igual manera, se aplicó una encuesta entre los estudiantes para conocer la voluntad en asistir presencialmente en los escenarios de formación práctica.
Además, la universidad del Magdalena diseñó la iniciativa “Laboratorios Bloque 10”, un espacio audiovisual donde el conocimiento práctico se transmite a solo un clic.
La estrategia pensada desde el Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas – CETEP, para aquellos estudiantes que se encuentren previo a iniciar su periodo de prácticas profesionales, inició con un proyecto piloto con los docentes de la Facultad de Ingeniería, grabando sus clases en los laboratorios de Física y de Ingeniería Pesquera.
El objetivo es que los estudiantes puedan visualizar en cualquier momento las clases dictadas por sus profesores. Asimismo, esta estrategia busca replicarse en otros programados académicos para desarrollar competencias transmediales e interdisciplinares en la comunidad académica.
