Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Estos son los ‘Pactos de convivencia’ que deben respetar comerciantes de Pescaíto durante el Carnaval

En total son 12, entre ellos respetar el horario de atención al público y la prohibición de vender licor a menores de edad.

En el salón 2D del colegio Madre Laura, ubicado en el barrio Pescaíto, se llevó a cabo este martes el pacto de convivencia, liderado por el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Mara, coronel Oscar Solarte y la secretaria de Seguridad, Sandra Vallejos Delgado.

En la reunión participaron más de 10 comerciantes y los principales organizadores del Carnaval de Pescaíto, quienes hicieron un llamado a las autoridades para que los acompañen permanentemente durante estas carnestolendas fiestas que empiezan a partir del viernes 21 de febrero.

Durante el encuentro, el coronel Oscar Solarte invitó a todos los comerciantes a unir fuerzas para trabajar de la mano en pro de la convivencia y seguridad ciudadana y, además, se desarrollen unas fiestas en paz y que toda la comunidad samaria pueda gozárselas.

Asimismo, todos los asistentes firmaron el ‘Pacto de Convivencia’, el cual contiene 12 puntos claves que deberán cumplir y son:

  1. Promover acciones de sensibilización (fomentar la tolerancia, la paz y la conciliación).
  2. Trabajar en equipo con las autoridades Político Administrativa de Seguridad en pro de una convivencia pacífica.
  3. Respetar al cliente, usuario y ciudadano, mediante un servicio responsable.
  4. Respetar la prohibición de venta de licor a menores de edad.
  5. Dar uso eficiente al espacio público de acuerdo con la reglamentación vigente.
  6. Respetar el horario de atención al público, de acuerdo con las normas vigentes.
  7. Dar aplicabilidad a la normatividad legal vigente, frente a la actividad económica de mi negocio.
  8. Informar de manera inmediata a las autoridades sobre algún delito o comportamiento con la convivencia que altere la tranquilidad de mi negocio.
  9. Utilizar el volumen del sonido moderado de mi negocio con el fin de no alterar la convivencia de mis vecinos del sector.
  10. Cumplir con las condiciones de seguridad sanitaria y ambiental determinadas en el cogido de convivencia y seguridad ciudadana.
  11. No realizar actividades diferentes a las registrada en el registro mercantil u objeto social de mi negocio.
  12. Contribuir con mi buen comportamiento antes, durante y después de las festividades carnestolendas de mi barrio.

Finalmente, el presidente de la junta de acción comunal Rene Valderrama resaltó la buena labor de la Policía en ese sector y los invitó a que se unan para controlar el orden público durante el carnaval en el barrio y todos puedan disfrutar tranquilamente de los bailes folclóricos y presentación de artistas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales

La menor, de apenas cinco meses, se encuentra hospitalizada en Bucaramanga, luchando por su vida con graves lesiones. Las autoridades investigan el horroroso caso....

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...