Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Este es el año más difícil que hemos tenido con el dengue: Minsalud

El viceministro de Salud, Iván Darío Carmona Cañón, dijo que la actual desbandada del dengue es la más preocupante que ha enfrentado Colombia en los últimos años.

El funcionario dio estas declaraciones durante la jornada denominada “Vuelta a Colombia contra el dengue”, en la que se hizo acompañar del director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Antonio Sagbini; y la secretaria de Salud de Bolívar, Verena Polo.

Advirtió que el sistema de salud colombiano debe estar preparado, “ya que la situación es muy complicada. Cada tres años hay un ciclo epidemiológico y estábamos esperando este ciclo, porque el último fue en 2016. Sin embargo, hay dos cosas que nos tienen preocupados: primero, el fenómeno de El Niño está muy duro este año; y dos, estamos hablando de un fenómeno regional, especialmente en Suramérica, pero también algo en Centroamérica”.

Refiriéndose específicamente a Colombia, adicionalmente al aumento de casos de dengue, afirmó que “estamos preocupados, porque en esos mismos casos vemos mucha gravedad, lo que nos lleva a plantearle a la población la necesidad de consultar a los servicios de salud”.

En cuanto a cifras, informó que en Colombia hasta el momento se han identificado unos 12 mil casos a la semana siete epidemiológica del año, teniendo como sitios más afectados el Caribe colombiano y las zonas fronterizas, “pero la verdad es que el fenómeno va bajando y subiendo desde Suramérica, de manera que todo Colombia está en alerta”.

Córdoba Cañón hizo saber que, según lo que muestra el estudio liderado por el Instituto Nacional de Salud y el ministerio del ramo, “es que si no hacemos algo, vamos a superar los 120 mil casos. Eso nos indica que debemos esperar, entre abril y mayo, alrededor de 4.500 casos semanales. Pero aún estamos a tiempo para trabajar en tres frentes con la población: llegando a las casas para hacer limpiezas, la fumigación y la preparación de toda la cadena de salud, desde las EPS hasta los hospitales”.

Verena Polo indicó que, en Bolívar, hay cinco municipios que son los más afectados con el dengue: Santa Rosa del Sur, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, San Jacinto y Santa Rosa de Lima.

Antonio Sagbini comentó que su despacho se ha reunido con las IPS y las AEPB del Distrito y del departamento, para fortalecer las rutas de atención y las guías para los pacientes.

“Pero lo importante –aclaró– es que los pacientes que tengan signos de alarma sean hospitalizados y no atendidos en sus casas, porque se podrían complicar”.

Dijo que el Distrito tiene todo un plan estratégico con la Casa del Niño, dado que los pacientes que más se afectan en un 60 % pertenecen a la población infantil.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Colombia

El padre del congresista fue enfático en que el Centro Democrático debe ganar las elecciones presidenciales de 2026. Los colombianos siguen lamentando el magnicidio...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...