Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios del Gobierno

Se agrava la crisis diplomática: embajador en México, entre los primeros sancionados.

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de gobiernos extranjeros.

La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados en los últimos años, luego de que la administración estadounidense comenzara a retirar visas a altos funcionarios del Gobierno colombiano, entre ellos el embajador en México, Fernando García.

La decisión se conoció este miércoles 3 de julio, horas después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciara el llamado a consultas del encargado de negocios de la embajada en Bogotá, John McNamara, por una serie de “declaraciones infundadas y reprobables provenientes de los niveles más altos del Gobierno colombiano”, según expresó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

En respuesta, el presidente Gustavo Petro también ordenó el llamado a consultas de Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos. “Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara… llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU.”, escribió el mandatario en su cuenta en la red social X.

Le puede interesar: Con IA clonan la voz del senador Carlos Mario Farelo y estafan a más de 14 personas

Retiro de visas, una señal de represalia directa

Fuentes diplomáticas confirmaron que Fernando García, embajador de Colombia en México, fue uno de los primeros afectados por la medida de Washington. Aunque hasta ahora el Gobierno nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la revocatoria de visas, la acción marca un punto de quiebre evidente en la relación bilateral.

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de gobiernos extranjeros.

Leer más: Renuncia Laura Sarabia por lío de pasaportes y diferencias con el Gobierno Petro

Crisis anunciada

Esta escalada en la tensión tiene antecedentes. En enero de 2025, Petro protestó por el arribo de deportados esposados desde EE. UU., lo que desencadenó una reacción del entonces presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a productos colombianos, una crisis que logró ser desactivada por canales diplomáticos.

Hoy, sin embargo, el clima vuelve a deteriorarse. Las recientes declaraciones del jefe de Estado colombiano, sumadas a críticas del oficialismo hacia políticas estadounidenses, parecen haber colmado la paciencia de la Casa Blanca.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Ministerio de Salud puso en conocimiento a la Fiscalía sobre un presunto caso de suplantación de identidad y fraude, un ciudadano habría ofrecido...

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...

Entretenimiento

UN FENÓMENO INTERNACIONAL QUE DESAFÍA LAS REGLAS DEL PUNK. Otoboke Beaver es una banda femenina de Japón que ha conquistado la escena global del punk y el garage rock con un sonido frenético, teatral y absolutamente impredecible....

Entretenimiento

El artista se convierte en imagen global de la importante marca de ropa ‘Champion’, haciendo brillar el talento latino a nivel mundial. El artista...

Cultura

A partir de este 20 de agosto, quedarán oficialmente abiertas las inscripciones para participar en la versión número 29 del Festival Vallenato Mar de...