Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

‘Está en marcha una gran revolución silenciosa de reformas efectivas a la justicia’: Duque

Con lo anterior se eliminan “graves conflicto de interpretación que en el pasado hacían que la justicia se tornara más lenta”, dijo.

“Está en marcha una gran revolución silenciosa de reformas efectivas a la justicia”, aseguró este lunes el Presidente Iván Duque, luego de sancionar la reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).

Durante el acto de sanción, que se efectuó en la Plazoleta del Palacio de Justicia, el Mandatario señaló que “es una noticia espectacular que hoy estemos dándole vida a una reforma al Código de Procedimiento Administrativo” y ello, –continuó- evidencia que reformar la justicia “no se trata de un solo megaproyecto, sino de una función que se va desarrollando en cada una de las jurisdicciones”.

El Jefe de Estado dijo que el alcance de la reforma se fundamenta en tres grandes elementos.

Señaló, como primer aspecto, que optimiza la justicia, porque “en la función contencioso administrativa el Consejo de Estado se consolida como instancia de cierre, pero también como instancia de cierre que da criterios de interpretación a todos los que administran justicia dentro de la jurisdicción”.

Con lo anterior se eliminan “graves conflicto de interpretación que en el pasado hacían que la justicia se tornara más lenta”, dijo.

Así mismo, afirmó que, como segundo aspecto, está la descongestión, porque “hemos visto que la función y la Jurisdicción Contencioso Administrativa en años regulares puede estar recibiendo más de 73.000 incidentes que accionan y fundamentan su actuar”.

Hizo hincapié en que al tener criterios unificadores y facultad interpretativa “permite también, de manera rápida, fortalecer las primeras y las segundas instancias y no terminar ahogando o asfixiando la capacidad de administración de justicia de la misma instancia de cierre”.

En torno del tercer elemento, el Presidente dijo que la nueva normativa “simplifica procesos, simplifica instancias y hace una gran apuesta por la virtualidad y la digitalización de la justicia, algo que se ha hecho cada vez más imperioso toda vez que enfrentamos una pandemia inclemente”.

Señaló que de esa revolución silenciosa también hacen parte iniciativas, como: la Jurisdicción Agraria, los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, el Estatuto de Conciliación, y la reforma de la Ley Estatutaria de la Justicia.

A lo anterior se añade la mejora en la digitalización integral de todos los procesos, que se materializará en la Asamblea del Banco Interamericano del Banco de Desarrollo, manifestó.

Homenaje

El Presidente Duque, en otra etapa de su exposición, expresó que para él representaba “un gran honor estar aquí en este Palacio de la Justicia, y digo Palacio, porque este país tiene en su estructura institucional y constitucional ese reino de la justicia que emana de la Constitución y la ley que nos obliga a todos a protegerla”.

En este orden de ideas, el Mandatario aseveró que “hoy y siempre le rendiremos un homenaje a quienes en defensa de la justicia han dado su vida por ella”.

Al recordar a quienes “fueron vilmente, cruelmente, asesinados por el terrorismo en su momento, hoy también se hace justicia haciendo una de las reformas más importantes a una de las jurisdicciones más importantes que tiene nuestro país y que data de los albores de la República”.

“Hoy se les rinde homenaje a todos los jueces, a los magistrados. Hoy se les rinde homenaje a todos los auxiliares de la justicia, a todos los trabajadores que la hacen grande, representa un triunfo de nuestra Constitución”, aseveró.

Brío institucional

Al cierre de su intervención, el Presidente felicitó a los ponentes del proyecto de reforma y a los legisladores, en general, porque “vimos a un Congreso que sacó adelante importantes piezas normativas. Que estuvo sesionando más que en cualquier otro momento de su historia reciente. Que hizo más debates de control que en cualquier otro momento de su historia reciente y que sacó adelante, en un tiempo récord, más de 25 leyes de la República”.

Tal hecho, dijo, por último, demuestra que “ni siquiera una pandemia es capaz de acallar el brío institucional de esta gran nación que se llama Colombia”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Las palabras del político norteamericano reabren la discusión sobre el papel histórico de Uribe y la vigencia de su influencia en los escenarios nacionales...

Deportes

El patinaje de velocidad ha sido el motor de la destacada actuación nacional en estos Juegos, aportando hasta el momento trece medallas, incluidas la...

Judiciales Local

La Policía Nacional hizo efectiva la orden de captura contra José Ángel Lizcano Fernández, señalado como presunto implicado en el asesinato del científico Alessandro Coatti, ocurrido en abril...

Judiciales

Las autoridades y la comunidad de Cajicá, Cundinamarca, intensifican la búsqueda de Valeria Afanador, menor de edad con síndrome de Down vista por última vez en su colegio....

Judiciales

La oportuna reacción de un joven y la rápida intervención de la Policía Metropolitana de Montería evitaron una tragedia, salvando la vida de una...

Judiciales

El hecho, que desató indignación en la comunidad, ocurrió a plena luz del día y frente a varios testigos que intentaron auxiliar al joven,...