Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Essmar e Interaseso entregaron 32 contendores con los que finaliza la fase I de la contenerización

Tres años después de haberse incorporado al servicio de aseo de la ciudad la recolección por medio de vehículos de carga lateral – contenerización-, un proceso más amigable con el medio ambiente, el Distrito a través de la Essmar, hizo entrega de los últimos contenedores correspondientes a la primera fase de esta exitosa iniciativa que le ha cambiado positivamente la vida a miles de familias samarias.

Los habitantes y transeúntes de la Urbanización Riascos y sus alrededores, en este caso resultaron beneficiados con moderno sistema de recolección, que deja en segundo plano el tradicional sistema de la puerta a puerta, mediante vehículo de carga trasera.

Ante la comunidad, el gerente de la Essmar, Carlos Páez en compañía de la gerente de Interaseo, hizo la entrega de los 32 nuevos contenedores que se suman a los 568 que hacen parte de este esquema de operación de los residuos sólidos de Santa Marta, ciudad pionera al implementarlo en el país hace tres años.

“Hoy estamos muy entusiasmados porque se cumple para nuevas comunidades un sueño que inició el exalcalde Carlos Caicedo, cuando empezó a exigir unos planes de mejoramiento a Interaseo en el sistema público de aseo, y hoy se pudo dar este paso gigante de terminar la primera fase de contenerización  que inició el exalcalde Rafael Martínez que ha permitido dignificar a todos los trabajadores y librarnos de una cantidad de problemas que ocasionaban los residuos sólido en puntos críticos de acopio en la ciudad,  donde los malos olores y la exposición de los residuos sólidos  facilitaba la manipulación de animales afectando las condiciones de salubridad y un ambiente sano”, recalcó el gerente de la Essmar, Carlos Páez.

VENTAJAS DE LA CONTENERIZACIÓN

Son muchas las ventajas que arroja este sistema de contenerización que incluye el uso de vehículos compactadores de carga lateral de última tecnología, que recogen los residuos acopiados en el contenedor en un tiempo récord de tres minutos (en el viejo sistema son 10 minutos dentro del perímetro de la ruta) y poco rato después el otro carro limpia la caja que quedó vacía para que nuevamente vuelva a estar disponible.

El servicio permite que los usuarios puedan sacar las basuras a la hora que quieran y no como antes que tenían que retenerla dos días en su casa en espera de la llegada por la noche o madrugada del carro recolector, tiempo en el cual terminaba regando lixiviados y malos olores dentro de sus casas.

La primera fase de la contenerización comprendió los siguientes sectores: Avenida del Río, calle 30, carrera 19, Centro Histórico, entrada a la Universidad del Magdalena, entrada al Aeropuerto; El Rodadero, Taganga, Avenida Ferrocarril, Mercado Público y escenarios deportivos.

La alcaldesa Virna Johnson próximamente entregará la buena noticia del inicio de la segunda fase.

Comunicadora social y periodista, premio Rodrigo Noguera Laborde. Sencilla, apasionada por las historias detrás de la noticia y con enfoque social.

Te puede interesar

Deportes

El equipo samario se fue en cero en condición de local: de los 10 partidos disputados en el Sierra Nevada, solo empató 6 y...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Judiciales Local

El enfurecido hombre habría intervenido violentamente en medio de una discusión normal del juego, agrediendo físicamente a uno de los jugadores, al cual le partió...

Judiciales

Un trágico incidente ocurrió en la mañana de este domingo en el sector conocido como las compuertas, donde un hombre perdió la vida mientras...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...