Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

“Esperamos que las medidas para combatir la delincuencia sean permanentes”: Unimagdalena

El alma mater solicita que los ‘puntos seguros’ estén acompañados del aumento de patrullaje y el CAI móvil.

La inseguridad que se vive en cercanías de la Universidad del Magdalena y sus barrios aledaños mantiene en jaque la tranquilidad de la ciudadanía, en especial la de la comunidad estudiantil. Por ello, las autoridades distritales y policiales iniciaron actividades que permitan contrarrestar este flagelo.

Por su parte, la Universidad del Magdalena también inició el desarrollo de una serie de estrategias que protejan la integridad y seguridad de los estudiantes, docentes y funcionarios, al interior y exterior del plantel educativo.

Uno de los principales compromisos de la administración distrital y la Policía Metropolitana, fue la instalación de una cámara 360 grados a las afueras del alma mater. punto que fue cumplido con la puesta en marcha de un ‘punto seguro’.

“El ‘punto seguro’ es una de las tantas exigencias que realizamos los estudiantes de la Unimag. Esta, es apenas una de las solicitudes que hicimos a las autoridades encargadas de la seguridad”, señaló Jesús Escorcia Polo, representante estudiantil.

Asimismo, Rafael Ricaurte Ebratt, representante de los estudiantes ante el consejo académico, indicó que aún faltan varios compromisos por cumplir como la instalación del CAI móvil, reforzar el número de uniformados en la zona e incrementar el número de rondas de patrullaje.

Por otra parte, desde la coordinación de seguridad de la Unimagdalena, recalcaron que desde la institución se han adoptado medidas como los patrulleros en moto, los cuales protegen a la comunidad universitaria.

 “Dimos apertura del portón Santa Ana, para evitar la exposición de nuestros estudiantes. También, se han realizado recomendaciones sobre autoprotección y, se desarrollaron reuniones con los diferentes líderes de los alrededores para tener lograr garantizar la seguridad”, puntualizó el ingeniero magíster, Iván Diaz Granados Núñez.

Finalmente, los líderes comunales agradecieron a la Alcaldía la implementación de esta estrategia, pero, de la misma manera, se mostraron preocupado porque aún no se han puesto en marchas los demás acuerdos pactados.

“Necesitamos que las Policía retome la realización de los retenes en los barrios adyacentes a la universidad, porque constantemente están pasando motos con parrillero hombre y con placas adulteradas”, manifestó Leonidas Rodríguez Escorcia, líder del barrio 8 de Febrero.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Hombres fuertemente armados de esta organización delincuencial manifestaron que su único objetivo es asesinar a todos los colaboradores del Clan del Golfo que operan...

Santa Marta

El gremio hotelero y turístico ha articulado acciones en conjunto con las autoridades para garantizar una temporada en orden y segura. Cotelco Magdalena informa...

Magdalena

Desde esta semana entró en funcionamiento la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio que opera en el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo....

Entretenimiento

Si eres fan de Temu o Shein y vives en Colombia, puedes respirar tranquilo: los aumentos de precios que anunciaron estas plataformas solo aplicarán...

Entretenimiento

Delincuentes usan sus contactos para pedir dinero; varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más...

Judiciales

En una noche violenta, dos ataques sicariales ocurrieron con apenas cinco minutos de diferencia en Malambo, Atlántico. El primero se registró en el barrio...