Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

ESPECIAL | En el Magdalena los hombres se suicidan más que las mujeres

Las principales causas que conlleva a las personas a cometer estos hechos es la falta de empleo y temas pasionales.

El departamento del Magdalena registra una alta cifra de suicidios en lo que ha corrido de 2019, entre el mes de Enero y Mayo, 21 personas han decidido acabar con su vida, casos que prendieron las alarmas en las autoridades.

Los hechos más frecuentes ocurren en municipios como Ciénaga, Guamal, El Banco, Plato, Pivijay, El Retén, San Sebastián, El Difícil, Fundación, Aracataca y en la capital del Magdalena, Santa Marta.

De acuerdo a las estadísticas e informes que conoció esta casa periodística por parte de las autoridades, de los más recientes suicidios, el 80% son cometidos por hombres y se dice que las principales causas son la falta de desempleo y por situaciones amorosas.

Santa Marta lidera la lista de suicidios cometidos durante los primeros cinco meses del año, seis hechos han enlutado a varias familias, por esta razón la Policía en conjunto con la Administración Distrital y Departamental iniciaran una campaña por los diferentes barrios de la ciudad, llevando un mensaje a todos los samarios.

Imagen ilustrativa.

CONSULTA CON UNA PSICÓLOGA

Jesica Paola Rodríguez Arce, es una reconocida psicóloga de Santa Marta, cuya profesión le  ha enseñado mucho de la vida y hoy habló en exclusiva para SANTA MARTA AL DÍA acerca de los hechos de suicidio que se han venido registrando en el departamento del Magdalena.

¿QUÉ PIENSA DE LOS 21 CASOS DE SUICIDIOS?  

La profesional comentó que siente mucha tristeza, ya que ella nació y creció en la capital del Magdalena y para ella es fuerte ver este tipo de decisiones, que la juventud y los adultos no encuentren más formas de afrontamiento de situaciones estresantes en su vida y optan por la opción del suicidio.

¿EL DESEMPLEO PODRÍA LLEVAR A UNA PERSONA A QUITARSE LA VIDA?

Por su parte la psicóloga resaltó que ella no considera que esta situación sea un agente, pero si puede influenciar.

“Si puede influenciar, porque el hecho de que no tenga una ayuda económica eso genera mucha preocupaciones, porque no tienes como conseguir para alimentarte; es en ese momento cuando las personas entran en un estado de tristeza y eso podría hacer que vea la única opción de quitarse la vida. Entonces si es algo que indirectamente si afecta a lo que tiene que ver con la planeación de un suicidio”, comentó Jesica Rodríguez.

Santa Marta / fotografía cortesía: Guias y Baquianos

SANTA MARTA ENTRE LAS CIUDADES CON MÁS CASOS DE SUICIDIO

La capital del Magdalena, más conocida como ‘la bahía más linda de américa’ o ‘la perla del Caribe’, ocupa el quinto lugar entre las ciudades con más casos de suicidios, según datos que entrega anualmente el Instituto de Medica Legal.

El psicólogo Elicio Algarín Salas, también se refirió al tema ante esta casa periodística, el togado dice que son 16 casos puntuales que hacen que Santa Marta éste entre las capitales con más hechos de muerte por suicidio.

“Estas cifras son bastante desalentadoras para nosotros como profesionales de la salud porque son temas que nos competen resolver”, comentó Algarín Salas.

Elicio hizo un llamado puntualmente a la Secretaria de Salud Distrital y Departamental para que tomen cartas en el asunto y aborden estos temas para que den una pronta solución, y así las cifras puedan disminuir.

LAS PERSONAS NO SE SUICIDIA POR UNA SOLA CAUSA

El graduado, Elicio Algarín Salas, también hizo énfasis en este tema, pues el profesional dice que las personas no se suicidan por una sola causa puntualmente.

“La literatura nos manifiesta y nos indica de que es una cuestión multifactorial es decir qué: las personas pueden suicidarse por muchas causas y una sola razón en sí”, puntualizó Elicio Salas.

HABLÓ LA POLICÍA

Por su parte el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Gustavo Berdugo, aseguró que lastimosamente el Magdalena es uno de los departamentos donde más hombres se suicidan y esto porque algunos tienen unas situaciones especiales: temas económicos, temas laborales, casos sentimentales o alguna afectación emocional.

“Las afectaciones emocionales también pueden llevar a la persona a tomar decisiones de quitarse la vida, por eso desde la Policía Nacional tenemos una línea de atención para brindar un apoyo oportuno y una ayuda a través de profesionales”, puntualizó Gustavo Berdugo.

Coronel Gustavo Berudugo, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La mujer de 57 años y madre de dos hijos, fue asesinada cuando se disponía a ingresar a una tienda en el barrio Altos...

Judiciales

La organización ha emitido un comunicado para aclarar que no secuestra y vela por la población de la Sierra Nevada, y ha ordenado a...

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...

Colombia

La exdirectora Lourdes Peña negó las irregularidades de las que fue acusada y aseguró que no fue notificada oficialmente antes del anuncio de su...

Judiciales Local

Al verse rodeado, el delincuente muerto de miedo suplicó para que no lo golpearan y llamaran a la policía, quienes llegaron minutos después y...

Judiciales Local

El comerciante de las carnes era muy querido por su carisma y manera de tratar a sus amigos y clientes. Un gran vacío ha...