Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Equidad social, prioridad de gobernador Caicedo en Plan de Desarrollo con una inversión $2,85 billones

La Gobernación del Magdalena realizó la socialización virtual del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) en el marco del Plan de Desarrollo Departamental Magdalena Renace 2020 – 2023, que asciende a 3,97 billones de pesos.

El Plan de Desarrollo Departamental Magdalena Renace está estructurado en cuatro ejes estratégicos: Revolución de la Equidad, Revolución de la Sostenibilidad, Revolución de la Productividad y Revolución de la Gobernabilidad.

En este cuatrienio, 2,85 billones de pesos, es decir, el 71,7% de los recursos serán invertidos en la Revolución de la Equidad, que contempla los sectores sociales, salud, educación, alimentación, cultura y deportes.

Igualmente, 315.561,8 millones de pesos serán destinados a la Revolución de la Sostenibilidad,  766.646,5  millones a la Revolución de la Productividad y 42.619,3  a la Revolución de la Gobernabilidad.

El secretario de Hacienda Departamental, Jorge Agudelo Apreza, explicó que las fuentes de financiación del PPI son el 20% de recursos propios que corresponden a impuestos, tasas, derechos, multas y contribuciones que recauda el departamento; y el 80% de las transferencias de la Nación que provienen del Sistema General de Participaciones (SGP), el Sistema General de Regalías (SGR) y otras fuentes.

Las proyecciones de recursos del PPI para la vigencia 2020 son de 1,16 billones de pesos, para 2021 de 904.660 millones; para 2022 de 948.080 millones y para 2023 de 962.686 millones para un total de 3,97 billones de pesos, que serán destinados a cumplir las grandes apuestas de transformación social del gobernador Carlos Caicedo en este cuatrienio. 

Agudelo advirtió que se prevé que los recursos propios tengan una caída del 17% frente al presupuesto definido para la vigencia 2020 debido a la crisis por la pandemia del COVID-19.

“Las rentas del departamento son producto de actividades sociales como el consumo de cerveza, licores y cigarrillos y hoy están restringidas debido al virus, por lo que nuestras rentas se van al piso. El gobernador Carlos Caicedo ha dicho que hay que salir a reinventarnos y reactivarnos y esto es lo que ya estamos planificando para poder ir rescatando las finanzas y saliendo adelante”, expresó Agudelo. 

Por su parte, la jefa de la Oficina Asesora de Planeación, Diana Roa, dijo que los principales retos que tiene el departamento son mejorar la salud y educación de los magdalenenses y la relación con el medio ambiente, generar empleo de calidad y reactivar económicamente el territorio a través de la potenciación de la agroindustria.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...

Magdalena

La maquinaria adquirida en 2022 no solo se movilizó en la capital, sino que también fue enviada a municipios como Salamina y Sitionuevo, donde...

Magdalena

Las autoridades locales confirmaron que el vendaval dejó más de 40 viviendas afectadas y daños en la red eléctrica, lo que mantiene a varios...

Magdalena

Desde la mayoría que bloquea al pueblo en la Asamblea del Magdalena, no paran las denuncias sin fundamentos contra los proyectos que transforman al...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría del Interior, continúa desarrollando la campaña “Desarme por el cambio” que busca desincentivar el uso...

Magdalena

En cumplimiento de la palabra con la ciudadanía, para la Subregión Norte, incluido el Distrito de Santa Marta, fueron asignados 51 proyectos, para la...