Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Entradas al mundial 2026 alcanzan precios históricos: hasta 300% más caras que en Qatar 

Los boletos para el torneo que se disputará en EE. UU., México y Canadá superan los precios del Mundial anterior. La final podría costar más de 6.000 dólares.

Los aficionados que planean asistir al Mundial de Fútbol 2026 deberán prepararse para un golpe al bolsillo. La FIFA publicó oficialmente la lista de precios de las entradas para el torneo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, y las cifras han sorprendido por sus fuertes incrementos, en algunos casos los precios superan en más de 300% los del Mundial de Qatar 2022.

La final del campeonato, tradicionalmente el evento más codiciado, tendrá un costo sin precedentes. Una entrada de Categoría 1 pasará de costar 1.607 dólares en 2022 a 6.370 dólares en 2026, un incremento del 296 %. Incluso las entradas más económicas (Categoría 4) experimentan aumentos drásticos: de 206 a 2.030 dólares, multiplicando casi por nueve su valor.

El partido inaugural tampoco será una excepción. La entrada más cara subirá de 618 a 2.735 dólares, mientras que la más barata escalará de 55 a 560 dólares, diez veces más que en la última edición.

Lea aquí: Camión de supermercado Isimo se hundió en el andén y generó caos vehicular

El aumento de los precios se extiende a toda la fase de grupos. Las entradas de la categoría 4, que en Qatar costaban 11 dólares, costarán ahora 100 dólares. Las de categoría 1 alcanzarán los 575 dólares frente a los 220 del mundial anterior.

En las semifinales, las entradas de máxima categoría subirán de 956 a 2.780 dólares y las más económicas pasarán de 137 a 455 dólares. El partido por el tercer puesto, usualmente muy concurrido, tampoco se queda atrás el boleto de categoría 1 el cual costará 1.000 dólares más del doble de los 426 que se pagaban en 2022.

 Pero la pregunta es por qué subieron los precios, los expertos señalan que hay varios factores detrás del aumento de precio de las entradas, entre ellos: El alto costo logístico de organizar un torneo en tres países distintos, la ampliación del número de selecciones, que pasará de 32 a 48 equipos, el nivel de vida más alto en muchas de las sedes norteamericanas y el enfoque comercial de la FIFA para consolidar su presencia en el mercado de América del Norte.

El anuncio ha generado una ola de críticas en redes sociales. Muchos aficionados denuncian que el fútbol se aleja de las masas y se convierte en un evento exclusivo, otros calculan que asistir a varios partidos del torneo podría llegar a costar hasta 10.000 dólares, sin contar con pasajes, alimentación y alojamiento. 

Hasta el momento, la FIFA no se ha pronunciado sobre las críticas, pero todo apunta a que el Mundial 2026 será el más grande y también el más costoso para quienes deseen vivirlo en gradas. 

Le puede interesar: “Querían boletearme en redes”: exalcalde de Ciénaga denuncia agresión y amenazas en su contra 

Written By

Te puede interesar

Deportes

La Selección Colombia cerró con broche de oro las eliminatorias suramericanas, gracias a la histórica actuación del delantero samario Luis Suárez, quien marcó cuatro...

Deportes

El seleccionado colombiano ya pasó la página de la dura derrota ante Uruguay y hoy en el Metropolitano, buscará sumar los tres puntos ante...

Magdalena

De acuerdo con el Ministerio de Transporte el aumento sería de un 4.64 % en la tarifa. Los precios de peajes en Colombia volverán...

Deportes

Cuatro estudiantes de la Alma Mater representarán a Colombia en Mundial de Relevos Mayores. En el campeonato que se desarrollará en las Bahamas, este...

Colombia

El incremento es de 26 pesos y de 97 pesos, respectivamente. El Ministerio de Hacienda y la Comisión de Regulación de Energía y Gas...

Mundo

El bajón generó retrasos en jornadas laborales y estrés en los usuarios. En las horas de la tarde de este miércoles 3 de abril,...