Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Enfrentar el lavado de activos y la exclusión social: Petro

Gustavo Petro. Bogotá Diciembre 20 de 2021. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.

El mandatario insistió en que también hay que enfrentar y eliminar la exclusión social, que también genera violencia y toda Buenaventura, debe definir cuáles son los caminos de la prosperidad, con sostenibilidad económica.

Dos motores son los causantes de la violencia que soporta Buenaventura: el lavado de activos, producto del narcotráfico, y la exclusión social. Por tanto, el Estado y toda la sociedad bonaverense deben enfrentar estos fenómenos para recuperar la ciudad.

Así lo planteó este martes el presidente de la República, Gustavo Petro, quien encabezó el Puesto de Mando Unificado por la Vida, que se llevó a cabo en Buenaventura y que contó con la participación de las autoridades, los mandatarios local y departamental, y las fuerzas vivas de la ciudad.

“El motor de la violencia tiene que ver con que hay un mecanismo que utiliza el puerto para sacar cocaína y fundamentalmente, para volverlo dinero colombiano, a través de la importación en los contenedores de contrabando”, reveló.

Explicó que el contrabando ya no es como el de hace años, cuando se transportaba el alijo en bus, pasando las aduanas municipales y pagándoles a los guardias de las rentas departamentales o municipales que paraban el vehículo. Ahora viene en buques, en contenedores, con sello oficial.

“Y pasan por el retén, y se meten en las tractomulas, y durante horas y horas transitan hacia Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, la costa, a vender chucherías chinas, zapatos, camisas, etcétera. Ahí se vuelve la mercancía dinero ampliado en términos de pesos colombianos”, agregó.

Solicitó que el combate a este fenómeno es contra quienes manejan el negocio, a los que llamó gente con poder, que no vive en Buenaventura, no usan pistola, y no aparecen en las capturas.

“Claro, son doctores, no alias negros muchachos de los barrios de Buenaventura, los que hay que capturar. No es que no se capturen a los muchachos, porque delitos cometen, sino que hay que atacar al fondo. Ese tipo de transformación de la cocaína en dinero ampliado puede hasta tener sello oficial”, puntualizó, solicitando el uso de mayor inteligencia y no de armas.
La desigualdad social, segundo motor de la violencia

Petro afirmó que el segundo motor es la exclusión que ha soportado por décadas el puerto, y cómo los jóvenes de la ciudad se enrolan en los grupos armados ilegales que actúan en la zona, al carecer de oportunidades.

“Porque se asoma al puerto y ve el agua potable llegando a los barcos y no al barrio; porque no hay colegio; porque su posibilidad de universidad es remota, lejana, completamente. Porque en Buenaventura no encuentra una oportunidad para la vida, y si sale de Buenaventura, tampoco; porque es negro y entonces lo miran mal si se mete en tierras blancas; porque es pobre, joven y negro. Entonces se asoma a un mundo de exclusiones, de racismo, de desigualdad social profunda”, explicó.

Insistió en que también hay que enfrentar y eliminar a este segundo motor de violencia, y consideró que es complejo porque toda Buenaventura, debe definir cuáles son los caminos de la prosperidad.

“¿Cuál es la visión que podríamos consensuar alrededor de cómo progresar en Buenaventura? Camino andado hay, pero hay algo en las agendas que siempre se tiene que contemplar, porque aparecen las necesidades de hospital, médicos, el entorno ambiental, la educación, el agua y el alcantarillado. Si se quiere un desarrollo tiene que cumplirse este trabajo”, añadió.
Dijo que hay un elemento de sostenibilidad que solo lo da la economía. “De qué vivimos. El hospital puede llegar y en 15 años se puede caer, como hemos visto en Colombia, Incluso la politiquería se lo roba”.

Propuso que se desarrolle la pesca en Colombia y se explote el potencial del Pacífico. Comentó, además, cómo Ecuador exporta USD 5 mil millones a China en camarón, y Colombia no lo puede hacer porque existe el pretexto que las embarcaciones se llenarían de cocaína. “No puede ser la excusa para que no se desarrolle la pesca en Colombia”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Se cerró oficialmente el periodo de inscripción ante la Registraduría. Los magdalenenses elegirán gobernador el próximo 23 de noviembre, en una contienda con cinco...

Judiciales

El dolor y la indignación invaden a una familia barranquillera que perdió a su bebé de ocho meses. Aseguran que la menor murió tras...

Santa Marta

En conmemoración del Mes del Artista Nacional, SAYCO se honra en celebrar a los apasionados creadores que, con su talento, enriquecen la cultura musical...

Entretenimiento

Desde el corazón del Magdalena llega un talento que combina disciplina, pasión y raíces. Samir Alfonso Lara Larios, oriundo de Pijiño del Carmen, representa...

Colombia

La Organización de Pacientes de Alto Costo alertó que cerca de 6.000 personas que viven con VIH en Colombia están en riesgo de no...

Colombia

La solicitud de retractación se da luego de que el presidente Petro asegurara que los recientes operativos en el Caribe responden a intereses por...