Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En Unimagdalena se debatió sobre Desarrollo Humano y Educación

Adolfo Rivas Fernández y la licenciada magíster Laura Atienza, de la Fundación Vinjoy de España, fueron los encargados de orientar la conferencia, en el marco de la nueva oferta de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Con el firme propósito de seguir capacitando no solo a sus estudiantes, sino a sus docentes, la Universidad del Magdalena, realizó una interesante conferencia denominada “Desarrollo Humano y Educación”.

El evento liderado por la Facultad de Ciencias de la Educación, a través del Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural, contó con la participación del doctor Adolfo Rivas Fernández y la licenciada magíster Laura Atienza, de la Fundación Vinjoy, de España.

Este espacio de reflexión entre los docentes de las asignaturas y de los profesores en formación, en torno al Desarrollo Humano y Educación, articula dos unidades complejas, donde cada nivel de desarrollo es el resultado y punto de partida para los continuos aprendizajes que el individuo realiza en su vida.

Para el doctor Adolfo Rivas Fernández, es necesario hacer un análisis de la realidad, debido a que se está en un momento histórico a causa de la pandemia, por lo tanto la brecha cultural, social y digital que se está produciendo, lo cual hace que un porcentaje importante de la población quede segregado por una brecha que es tan grande que va resultar insalvable.

Estas conferencias se desarrollan en el marco de la nueva oferta de la Facultad de Ciencias de la Educación y el fortalecimiento académico de los estudiantes de los Programas de Licenciatura que en la actualidad cursan la asignatura Desarrollo Humano y Educación.

Por su parte la licenciada magíster Laura Atienza, quien hace parte de la Fundación Vinjoy, además es responsable del área de gestión, del departamento de asuntos jurídicos y profesora de intervención socioeducativa avanzada, habló sobre el contrato y los elementos que lo identifican.

La conferencia contó con la participación activa tanto de estudiantes como de docentes, quienes formularon distintos interrogantes a los conferencistas, especialmente sobre lo difícil que ha sido combinar desde casa las clases virtuales con el quehacer del hogar.

Gracias al convenio entre la Universidad del Magdalena y la Fundación Vinjoy, se ha podido avanzar en conceptualización, interacción y en formación, por lo que se espera que prontamente se pueda cristalizar una oferta de especialización y maestría orientada a la parte de desarrollo psicosocial.

A pesar de las circunstancias adversas generadas por la pandemia, la comunidad académica de Unimagdalena sigue buscando y encontrando rutas para avanzar, Sembrando Calidad y propendiendo siempre porque sus estudiantes y docentes desarrollen un exitoso proceso formativo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

Menos conferencias, más experiencias’ impacta en uno de los eventos de innovación educativa más importantes de Centro América. La Universidad del Magdalena participó exitosamente...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...