Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Unimagdalena realizarán la Audiencia Pública: Código Nacional de Protección y Bienestar Animal

El futuro de la protección y bienestar animal se gesta en Santa Marta con el Proyecto de Ley 266 de 2019 como protagonista.

La Universidad del Magdalena será la sede de la Audiencia Pública: Código Nacional de Protección y Bienestar Animal, que se realizará este miércoles 12 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio Playa Grande. Este espacio fue aprobado por la Cámara de Representantes, para consultar a los ciudadanos de todo el país sus opiniones y aportes que enriquezcan la discusión que se llevará a cabo en el Congreso de la República

Para conocer los avances en torno al tema de legislación animal, la Universidad del Magdalena será sede de la Audiencia Pública Proyecto de Ley 266 de 2019: Código Nacional de Protección y Bienestar Animal, liderada por el Representante a la Cámara Juan Carlos Losada Vargas.

La cita será este miércoles 12 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio Playa Grande del Edificio de Aulas Mar Caribe, en la cual se debatirá este Código que busca compilar, complementar, modificar e incluir las disposiciones sobre bienestar y protección animal pertinentes para lograr consolidar un país en el que el respeto sea la base de todas las interacciones entre los humanos y los animales.

El congresista Juan Carlos Losada explicó el propósito de esta iniciativa, “este es un Proyecto de Ley que tiene una alta complejidad porque pretende regular todas las interacciones entre humanos y animales, por ende es necesario tener en cuenta las realidades de cada región del país, por eso hemos querido ir a todas para escuchar a los ciudadanos para fortalecer y enriquecer este Proyecto que es una de las legislaciones más ambiciosas que se haya presentado en cualquier parte del mundo para salvaguardar a los animales en este planeta”.

Esta Audiencia se realiza en el marco de 14 audiencias públicas que fueron aprobadas por la Cámara de Representantes, para consultar a los ciudadanos de todo el país sus opiniones y a portes que ayuden a mejorar el Proyecto de Ley que está próximo a ser discutido en el Congreso de la República.

Como un derecho constitucional, cualquier ciudadano puede participar de este debate, por ello, la Alma Mater abre sus puertas para recibir a la ciudadanía y medios de comunicación que quieran aportar a la construcción de este debate.

“Invitamos de manera especial a los defensores de animales, a las personas que están en la industria de animales, administraciones municipales de esta región del país, comerciantes, criaderos y paseadores de animales, a las personas que de alguna u otra manera están directamente ligadas a los animales”, señaló el representante a la cámara, extendiendo también su invitación a toda la ciudadanía y medios de comunicación que deseen hacer un aporte en este dialogo nacional.

Los interesados en participar pueden diligenciar sus datos de inscripción en la página web www.codigoanimal.com y de esta manera ser parte de la construcción de este Proyecto de Ley “Por medio de la cual se expide el Código Nacional de Protección y Bienestar Animal”, el cual tiene como temas claves a animales domésticos, de compañía, de trabajo y los animales usados para producción industrial.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...