Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En Unimagdalena crean dispositivo que beneficia a pacientes con enfermedades crónicas

El primer prototipo del ‘Sistema bio‐telemétrico portátil para el monitoreo de variables fisiológicas en pacientes con enfermedades crónicas’ fue construido con impresiones en 3D.
El primer prototipo del ‘Sistema bio‐telemétrico portátil para el monitoreo de variables fisiológicas en pacientes con enfermedades crónicas’ fue construido con impresiones en 3D.

Aplicando la investigación y tecnología para mejorar procedimientos del sector salud.

Miembros del Grupo de Investigación Magma de la Universidad del Magdalena fueron los creadores de un dispositivo que permite monitorear las variables fisiológicas de pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas, permitiendo con ello mejorar la atención que reciben.

La razón para crear esta herramienta, que está en una fase inicial (prototipo), denominado ‘Sistema bio‐telemétrico portátil para el monitoreo de variables fisiológicas en pacientes con enfermedades crónicas’ ya cumple con los objetivos planteados, al permitir la medición de temperatura corporal, ambiente y frecuencia cardiaca del usuario, información que se puede observar en tiempo real a través de una aplicación móvil y un portal web en el cual se posee un reporte personalizado.

En caso de que la persona que está siendo monitoreada sufra alguna alteración en estos factores de medición, el dispositivo enviará una notificación o realizará una llamada al cuidador y personal médico, brindando con esto que la reacción de atención sea más rápida y oportuna.

Para lograr estos resultados el grupo de investigadores conformados por la ingeniera magíster Aura Polo Llanos, el ingeniero magíster Omar Rodríguez Álvarez y la enfermera magíster Ivonne Brito Jiménez docentes del Programa de Ingeniería Electrónica y Enfermería de la Alma Máter respectivamente; los ingenieros electrónicos Jesús Callejas Cabarcas y Pedro Narváez, asimismo Elmer León Becerra, estudiante de Ingeniería Electrónica, realizaron una recolección de información a través de muestras con 103 pacientes del conjunto residencial Ciudad Equidad en las manzanas cuatro y seis, al oriente de Santa Marta, con la condición de caracterizar algunas de las enfermedades crónicas.

Ingeniero magíster Omar Rodríguez Álvarez, ingeniera magíster Aura Polo Llanos, ingeniero electrónico Jesús Callejas Cabarcas y Elmer León Becerra, estudiante de Ingeniería Electrónica.

A estas personas se les realizaron unas medidas antropométricas relacionadas con su condición de salud, es decir: talla, peso, también se le hicieron glucometrías para conocer sus niveles de azúcar, entre otras pruebas que permitieron determinar con exactitud las funciones que tendría que establecer el dispositivo.

Es importante mencionar que la Organización Mundial para la Salud, OMS, describe las enfermedades crónicas como de larga duración y por lo general de progresión lenta. Además, afirma que estas enfermedades son: cardíacas, respiratorias, infartos, cáncer y la diabetes, las cuales son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes.

 “Escogimos estos pacientes por la cercanía que tenemos como investigadores con familiares que tienen este tipo de enfermedades, lo cual permitió saber que no existe un seguimiento suficiente y que en muchos casos sería ideal tener una manera de recibir alertas de prevención con respecto a la salud de estas personas para lograr una reacciones inmediata para beneficio del paciente”, indicó la ingeniera magíster Aura Polo Llanos, docente de la Alma Máter y miembro de Grupo de investigación en matemática aplicada a la ingeniería Magma de la Universidad del Magdalena.

ASPECTOS DEL DISPOSITIVO

El dispositivo está compuesto por un microprocesador que tiene la capacidad de conectividad Wi-fi y Bluetooth, tiene un sensor de pulso, un censor de temperatura infrarrojo de contacto que permite obtener la información de la temperatura corporal y la temperatura ambiente. Posee un cargador para la batería de litio y un led indicador para las diferentes configuraciones.

 “Lo que planteamos fue un sistema integral para medir las variables fisiológicas que tiene comunicación con una aplicación móvil en donde la información puede ser visualizada y al mismo tiempo se gestiona para enviarse a un servidor web en el cual se pueden almacenar los registros. Es importante mencionar que cada persona tiene un perfil para la aplicación. Inicialmente este es un proyecto de investigación aplicada con unos alcances técnicos, de un producto que se pretende presentar al mercado”, describió el ingeniero magíster Jesús Callejas Cabarcas.

Para la enfermera magíster Ivonne Brito, quien realizó un acompañamiento en este proceso de investigación, apostando sus conocimientos, destacó la importancia de poder articular la ciencia con la tecnología, que, para este caso, tiene la posibilidad de continuar un proceso de mejoramiento en próximas fases.

Es importante destacar, que desde la Vicerrectoría de Investigación a través de la Convocatoria Fonciencias  se destinaron unos recursos para la materialización de este proyecto, todo ello como parte del proceso de respaldo que se brindan a las actividades de investigación Plan de Gobierno (2016-2020) por una Universidad más Incluyente e Innovadora, a través del cual Unimagdalena SIEMBRA investigación e innovación.

Este es el ‘Sistema bio‐telemétrico portátil para el monitoreo de variables fisiológicas en pacientes con enfermedades crónicas’.
Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...