Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

¿En qué va la construcción de la Doble Calzada Ciénaga Barranquilla?

La bancada Caribe tiene el reto de propiciar el debate y gestionar la materialización del proyecto.

La tragedia que ocurrido en la vía que conecta a Barranquilla con Ciénaga, en Tasajera Magdalena, y el inicio de una nueva legislatura en el congreso revivió el interés por los avances en el proyecto para la construcción de la doble calzada en este corredor vial.

Este ha sido catalogado como un proyecto prioritario del Plan Nacional de Desarrollo (PND) para garantizar la competitividad en los departamentos del Atlántico y Magdalena, pero la compleja solución ambiental que requiere esta vía ha generado retrasos hasta en su conceptualización.

Sin embargo, se ha planteado que el proyecto se desarrolle a través de tres fases. La primera será la ampliación de 3.6 kilómetros desde el punto en que termina el nuevo puente Pumarejo hasta el peaje de Palermo.

La segunda etapa contempla la construcción de la doble calzada en más de 40 kilómetros desde una iniciativa privada, con cargo a los peajes, y la Nación asumiría las obras de los viaductos planteados en los kilómetros 19 y 28, afectados por la erosión costera.

De acuerdo con declaraciones de Guillermo Toro Acuña, director Técnico del Invías, actualmente se adelantan los estudios y diseños de las soluciones a corto y largo plazo que mitiguen la erosión costera en dos tramos de la vía.

Desde febrero de este año se iniciaron los estudios técnicos para los viaductos, contemplados en dos tramos: el primero comprende el tramo entre los kilómetros 14+900 y 19+0780, mientras que el otro será entre los kilómetros 24+0970 y 27+0930.

El funcionario del Invias explicó que dichos estudios cuentan con un avance del 19% y se espera su culminación en diciembre de 2021, debido a que contempla un análisis costo-beneficio relacionado con la implementación de criterios de sostenibilidad, nuevas tecnologías e innovación, para el desarrollo del proyecto y la gestión ambiental, social y predial.

En octubre de este año, Invías recibirá el diseño de la solución temporal del problema de erosión costera en los sitios críticos kilómetro 19 y kilómetro 28, que permita cuantificar las obras requeridas para gestionar los recursos y poner en marcha dicho proyecto.

el Congreso inicia un nuevo periodo legislativo y la bancada Caribe ya anunció que buscará agilizar los trámites correspondientes de este proyecto y así posibilitar que se ponga en marcha en el menor tiempo posible.

El senador Efraín Cepeda expuso que hasta el momento no se han visto avances concretos en el proyecto, por lo que promoverá un nuevo debate con la participación de los ministerios de Transporte, Ambiente y Hacienda para definir su suerte.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Al parecer ambos tenían cinco años de relación y se dedicaban al reciclaje entre los barrios Hipódromo, Salamanca y El Tucán, todos ubicados en...

Deportes

El diez de la selección se encontraba firmando autógrafos en el hotel de la concentración, cuando un resentido hincha lanzó improperios contra él. A...

Judiciales

El joven caminaba por una calle de este barrio de la localidad metropolitana de Barranquilla, cuando fue sorprendido por el sicario que le disparó...

Entretenimiento

La expectativa por el Carnaval 2025, desata largas filas y una alta demanda de pasajes desde la terminal de transportes de la ciudad. Los...

Colombia

Barranquilla dio inicio a la navidad con un árbol de 65 metros y un espectáculo inolvidable. La temporada navideña arrancó en Barranquilla con el...

Magdalena

Los manifestantes cerraron la vía que comunica a Barranquilla a la altura del puente Pumarejo, donde hoy la selección Colombia enfrenta a Chile, dejando...