Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En Magdalena, gobierno nacional reimpulsa el Acuerdo de Paz en los territorios PDET

Los PATR contienen 33.007 iniciativas comunitarias.

Con el objetivo de lograr una ruta de implementación para cumplir con la finalidad y los objetivos de los PDET, Santa Marta es sede de uno de los eventos de revisión y actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), la política creada por el Acuerdo de Paz.

El evento en Santa Marta se desarrolla en el hotel Catedral Plaza del Centro Histórico.

El director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, anunció el inicio de las mesas para transformar los municipios más afectados por la violencia y la pobreza y que buscan cerrar las brechas socioeconómicas en los 170 municipios PDET y las 16 subregiones priorizadas.

“De la mano de más 15.000 personas entre comunidades, autoridades étnicas, nuevos mandatarios municipales y departamentales, y diferentes actores nacionales, regionales e internacionales vinculados a la implementación del Acuerdo de Paz, construiremos este gran diálogo nacional que busca retomar el carácter transformador de los PDET e implementar medidas para superar el rezago en la activación de estas iniciativas”, argumentó.

Es relevante recordar que, hace cinco años, se llevó a cabo la elaboración de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR). Son instrumentos de planificación y gestión, para cumplir con los objetivos de los PDET, elaborados de manera participativa incluyendo todos los niveles del ordenamiento territorial, concertados con las autoridades locales y las comunidades. Los PATR deben revisarse y actualizarse cada cinco años, de acuerdo con el Decreto Ley 893 de 2017.

Esta actualización se hará en el contexto de construcción de los planes de desarrollo territoriales del periodo 2024-2027.

Los PATR incorporan un total de 33.007 iniciativas destinadas a la transformación del territorio. Sin embargo, Raúl Delgado, director de la ART, ha expresado en diversos escenarios su preocupación por la falta de un capítulo específico de programas y proyectos en su formulación. Además, señala que estos programas se diseñaron sin un límite presupuestal y que la financiación asociada no fue clara. En promedio cada iniciativa requiere la implementación de cuatro proyectos para su activación.

“A precios del 2016 se calculó que la implementación de los PDET tendría un costo de $80 billones pero el balance demuestra que esa cifra está absolutamente subestimada, con un problema adicional, y es que la principal fuente de financiación que allí se prevee es el Sistema General de Participaciones, cuando todos sabemos que ese sistema tiene destinación específica y no ha logrado el impacto esperado. Los PDET quedaron desfinanciados”, afirmó Delgado.

Hasta diciembre de 2023, se han aprobado más de 6 mil proyectos por un valor de $20 billones, sin embargo, según el análisis realizado por las comunidades, muchos de estos proyectos en ejecución enfrentaban dificultades significativas. La queja recurrente de las comunidades fue que, aunque fueron consultadas durante la formulación de los planes de acción, luego fueron ignoradas durante la implementación y el seguimiento de los proyectos. Esta situación se vio agravada por las serias acusaciones de corrupción que afectaron al Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD Paz, la principal fuente de financiación de los PDET, lo que opacó aún más el proceso.

Las comunidades también han destacado que las iniciativas no siempre han estado alineadas con el objetivo central de los PDET, que es la transformación territorial. Además, señalan que en la implementación no se han tenido en cuenta los principios establecidos en el Acuerdo Final de Paz.

Por consiguiente, resulta imperativo revisar el Plan Marco de Implementación para extender los recursos y las fuentes de financiación, con el objetivo de cumplir cabalmente con la misión de los PDET.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...