Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“En el Magdalena hay factores de riesgo para elecciones de octubre”: Caicedo

Ante las autoridades electorales, el mandatario reiteró las alertas tempranas, los antecedentes del constreñimiento ilegal en el Departamento y demás factores que amenazan la libertad del sufragio.

Con el objetivo de brindar garantías en las elecciones de octubre en el Magdalena, el gobernador Carlos Caicedo Omar en compañía de las autoridades electorales, Ministerio Público, Policía, Fiscalía y Ejército han atendido a tiempo las alertas tempranas y han logrado disminuir los riesgos, así lo dio a conocer durante su intervención en el foro ‘Avances del Proceso Electoral’, desarrollado en Santa Marta.

En el foro, promovido por el Ministerio Público y el Consejo Nacional Electoral, Caicedo ratificó su compromiso con la democracia, destacó las acciones conjuntas desarrolladas por su administración para que se cumpla con éxito el debate y, por ende, gane la democracia.

El mandatario departamental reveló que aún existen factores que amenaza la libertad del sufragio en el Departamento. Esto teniendo en cuenta el reagrupamiento de estructuras ligadas al paramilitarismo que se disputan rutas y se enfrentan en esta zona del país, poniendo en riesgo a las comunidades.

“En el Magdalena hay factores de riesgo para elecciones de octubre. Hay que observar muy bien las alertas tempranas para que las personas que vayan a ejercer su derecho al voto tengan las garantías necesarias para elegir. Manifestamos nuestra disposición a trabajar para que estas elecciones sean un éxito en beneficio de la democracia. El trabajo articulado ha permitido superar varias dificultades”, expresó el gobernador Caicedo.

Al encuentro asistieron también, la procuradora General, Margarita Cabello; el registrador Nacional, Alexander Vega Rocha; y miembros del Consejo Nacional Electoral, quienes expusieron sobre las labores que han desarrollado para que el debate electoral transcurra en completa normalidad.

Cabe anotar que, en el Magdalena, desde la Gobernación, en concertación con las demás autoridades, se ha venido trabajando en el Plan de Seguimiento Electoral, denominado ‘Garantías para la Democracia’. En el Departamento, entre el 2022 y lo que va del 2023 se han dado dos alertas tempranas y se han tomado las medidas correspondientes.

Asimismo, el Gobierno del Cambio está realizando una inversión por 200 millones para apoyar logísticamente a las autoridades electorales y se adelantan campañas permanentes para incentivar el voto joven y para la prevención de fraudes, delitos electorales y la violencia basada en género.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes, comerciantes y conductores hacen un llamado a las autoridades administrativas y a la concesión Malla Vial para que atienda un colapso de una...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro solicitó a la Corte Suprema de Justicia abrir una investigación penal en contra del congresista Miguel Polo Polo, luego de...

Judiciales

Una carta dirigida a la Fiscalía involucra al Hospital Naval de Cartagena en la desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de medicina. El documento asegura...

Colombia

El expresidente y líder del Centro Democrático manifestó que ha recibido un informe detallado de Inteligencia Internacional, el cual alerta de un posible atentado...

Región Caribe

Al parecer, hubo mal manejo del protocolo. Aseguran que la falange amputada fue guardada en un vaso con agua fría en lugar de preservarse...

Santa Marta

La mujer afirma que, al momento de su salida, solo recibió 100 mil pesos como supuesta liquidación, y que desde entonces no le han...