Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En 15 días inician las obras para evitar que el mar se ‘trague’ la vía Ciénaga-Barranquilla

La primera fase será la intervención del enrocado existente para protegerlo del mar.

Este jueves el Instituto Nacional de Vías, Invías, aseguró que en 15 días inician las obras para mitigar la erosión costera que pone en peligro la vía que conecta a Santa Marta con Barranquilla. 

A la reunión celebrada para socializar las obras a realizar, asistieron las gobernaciones del Magdalena y Atlántico, el Ministerio de Transporte y los gremios económicos. 

Según el director de Invías, Juan Esteban Gil, son tres fases las que se desarrollarán para darle solución a la problemática que amenaza desde hace varios años con desaparecer la carretera. 

La primera fase será la intervención del enrocado existente para protegerlo; esta obra se espera que empiece en 15 días. 

Seguidamente construirán un dique de aproximadamente 5 metros de altura, que tendrá 1 km de longitud con altas calidades técnicas para garantizar que la vía sea resiliente. 

La tercera fase será construir los viaductos, que serán dos, uno en el km 19 y uno en el kilómetro 28 que lograrán acabar con el problema de la erosión definitivamente. 

Las tres estrategias están totalmente financiadas por parte del Gobierno Nacional, por un monto de más de 750 mil millones de pesos. 

La primera inversión es de 300 millones de pesos, la segunda es de 10 mil 500 millones de pesos y la construcción de los viaductos será de 750 mil millones de pesos; es decir, una inversión por etapa.

“En los próximos 15 días iniciará la primera fase, la licitación de la fase 2 inicia la próxima semana con el cual en dos meses y medio se iniciará la sobrealtura del enrocado, y la licitación de la fase número tres se hará en el segundo semestre de este año”, manifestó el director de Invías. 

Para el inicio de la construcción de los viaductos el Invías debe terminar el diseño de los mismos y conseguir los permisos ambientales; sin embargo, tienen 5 años para la ejecución de este proyecto.

“Los estudios nos han arrojado un resultado muy claro y ya tenemos el plan de acción definido, con los recursos aprobados y todas las intervenciones programadas para que la vía no se cierre por efectos del mar”, enfatizó el Invías. 

Cabe destacar que, de llegarse a cerrar la vía que comunica a Ciénaga con Barranquilla habría pérdidas por semana por más de 15 mil millones de pesos, debido a que es una vía comercial.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...

Judiciales Local

La mercancía no contaba con la documentación requerida para su legal ingreso al territorio nacional. La intervención se realizó a un bien inmueble ubicado...

Judiciales Local

La victima residente de Pivijay, fue hallado tirado en suelo, sin vida con impactos de bala en la cabeza en el corregimiento de Media...

Magdalena

Por primera vez, una embarcación fluvial de este tipo incluirá a El Banco como parte de su recorrido turístico por el río Magdalena. Como...

Judiciales Local

Dos adolescentes protagonizaron una pelea en plena vía pública de Concordia, Magdalena, presuntamente por conflictos relacionados con un joven.  En un incidente que ha...

Santa Marta

A pocos días de iniciar la temporada de Semana Santa y con ella la llegada de miles de visitantes, la ciudad presenta una emergencia...