Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

En 15 días inician las obras para evitar que el mar se ‘trague’ la vía Ciénaga-Barranquilla

La primera fase será la intervención del enrocado existente para protegerlo del mar.

Este jueves el Instituto Nacional de Vías, Invías, aseguró que en 15 días inician las obras para mitigar la erosión costera que pone en peligro la vía que conecta a Santa Marta con Barranquilla. 

A la reunión celebrada para socializar las obras a realizar, asistieron las gobernaciones del Magdalena y Atlántico, el Ministerio de Transporte y los gremios económicos. 

Según el director de Invías, Juan Esteban Gil, son tres fases las que se desarrollarán para darle solución a la problemática que amenaza desde hace varios años con desaparecer la carretera. 

La primera fase será la intervención del enrocado existente para protegerlo; esta obra se espera que empiece en 15 días. 

Seguidamente construirán un dique de aproximadamente 5 metros de altura, que tendrá 1 km de longitud con altas calidades técnicas para garantizar que la vía sea resiliente. 

La tercera fase será construir los viaductos, que serán dos, uno en el km 19 y uno en el kilómetro 28 que lograrán acabar con el problema de la erosión definitivamente. 

Las tres estrategias están totalmente financiadas por parte del Gobierno Nacional, por un monto de más de 750 mil millones de pesos. 

La primera inversión es de 300 millones de pesos, la segunda es de 10 mil 500 millones de pesos y la construcción de los viaductos será de 750 mil millones de pesos; es decir, una inversión por etapa.

“En los próximos 15 días iniciará la primera fase, la licitación de la fase 2 inicia la próxima semana con el cual en dos meses y medio se iniciará la sobrealtura del enrocado, y la licitación de la fase número tres se hará en el segundo semestre de este año”, manifestó el director de Invías. 

Para el inicio de la construcción de los viaductos el Invías debe terminar el diseño de los mismos y conseguir los permisos ambientales; sin embargo, tienen 5 años para la ejecución de este proyecto.

“Los estudios nos han arrojado un resultado muy claro y ya tenemos el plan de acción definido, con los recursos aprobados y todas las intervenciones programadas para que la vía no se cierre por efectos del mar”, enfatizó el Invías. 

Cabe destacar que, de llegarse a cerrar la vía que comunica a Ciénaga con Barranquilla habría pérdidas por semana por más de 15 mil millones de pesos, debido a que es una vía comercial.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los jóvenes salieron a las urnas y decidieron respaldar los liderazgos promovidos por esta fuerza que mantiene el respaldo del pueblo y que camina...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se vivió en Pueblo Viejo, luego de que un hombre fuera apedreado por la comunidadtras ser señalado de asesinar a otro sujeto. La Policía llegó al lugar,...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia en el municipio de Ciénaga dejó como víctima a hombre, quien fue hallado sin vida junto a la línea férrea, a pocos pasos del volcán...

Judiciales Local

La repentina muerte por suicidio de un hombre de 35 años en el barrio San Fernando, ubicado en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera, dejó en shock a su pareja...

Judiciales

La sorpresiva muerte de un joven cienaguero en su vivienda en Barranquilla ha encendido las alarmas entre sus seres queridos, quienes descartan problemas de...

Magdalena

El evento fue organizado por Confeguías y se llevó a cabo hasta el domingo 19 de octubre con la participación de la Gobernación a...