La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos del departamento.
En una sesión cargada de tensión política, la Asamblea del Magdalena adelantó este jueves 13 de noviembre el segundo debate del Proyecto de Ordenanza N.º 133, mediante el cual se fija el Presupuesto General de Rentas, Recursos de Capital y Gastos del Departamento para la vigencia fiscal 2026.
Durante la votación nominal, el proyecto sufrió un empate de 6 votos a favor y 6 en contra, lo que llevó al archivo de la ponencia presentada por la diputada Marta García, la cual proponía modificaciones al presupuesto original radicado por la Gobernación del Magdalena.
Con este resultado, la Asamblea no aprobó los ajustes propuestos y la administración departamental deberá proceder a la expedición del presupuesto mediante decreto, en los mismos términos en que fue presentado inicialmente por el Gobierno departamental.
Le puede interesar: Policía captura en Orihueca a presunto miembro de banda que extorsionaba mototaxistas en Zona Bananera
El ambiente en el recinto estuvo marcado por fuertes debates y divisiones entre los diputado, tras la explicación del manejo del presupuesto destinado por la Gobernación del Departamento del Magdalena en cabeza de su Secretaria de Hacienda, Denis Rangel, se destacó el plan financiero destacando, que el sector educativo recibirá la mayor inversión en materia de recursos, con una asignación superior a un billón de pesos.
Este monto, según la funcionaria, estará destinado a fortalecer la infraestructura escolar, garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), mejorar la calidad educativa y cubrir el pago de personal docente y administrativo.
Además de educación, otros sectores como salud, vías, agua potable y desarrollo social contarán con partidas importantes dentro de la distribución presupuestal del próximo año.


