Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Emergencia sanitaria por el Covid-19 va hasta el 30 de junio: Duque

El mandatario de los colombianos aseguró que “no existen ya razones epidemiológicas, para mantener la Emergencia Sanitaria más allá de esa fecha.

Presidente Iván Duque anunció este martes, desde la Casa de Nariño, que el Gobierno Nacional levanta, a partir del 30 de junio próximo, la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia por covid-19 en el territorio nacional.

“Después de dialogar con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, después de haber hablado con el comité epidemiológico, podemos decir que el próximo 30 de junio se levanta la Emergencia Sanitaria en Colombia. No existen ya razones epidemiológicas, analizadas científicamente por el Comité, para mantener la Emergencia Sanitaria más allá de esa fecha”, dijo el Jefe de Estado.

El Mandatario hizo un recuento de las medidas tomadas por su Gobierno durante los dos años, tres meses y 18 días que se mantuvo el estado de excepción, y destacó que en ese periodo se dictaron 240 actos administrativos, entre ellos más de 100 decretos, resoluciones y circulares, que dieron vida a programas como Ingreso Solidario y el Programa de Apoyo Empleo Formal (PAEF), que subsidió entre el 40% y el 50% del salario de cuatro millones de trabajadores.

También resaltó que, gracias al trabajo realizado en estos más de dos años en los que Colombia estuvo sometida a la Emergencia Sanitaria, las unidades de cuidados intensivos en hospitales, clínicas y centros de salud pasaron de 5.400 a más de 13.000 unidades en todo el país y se puso en marcha el Plan Nacional de Vacunación.

Todas estas acciones han dado como resultado que más del 83% de los colombianos tenga, al menos, una dosis de vacunas y que más del 70% de la población cuente con el esquema de inmunización completo. Además, cerca del 36% de habitantes han recibido el primer refuerzo y el 5% está con un segundo refuerzo.

Estos resultados, añadió el Presidente, son “algo que ha sido no solamente respetado, sino elogiado internacionalmente, porque tomamos decisiones basadas en la ciencia y para proteger a los colombianos”.

En ese sentido, afirmó que el país fue capaz de activar un proceso de reactivación económica, que se denominó Compromiso por Colombia, el cual “nos llevó a que nuestro país alcanzara las mayores tasas de crecimiento histórico en el año 2021 y que este año nuestro país se proyecte como una de las economías que más va a crecer en todo el planeta”.

Finalmente, Duque rindió homenaje a todas las víctimas del covid-19, tanto en el mundo como en Colombia y expresó su gratitud a médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas y funcionarios del sector de la salud, al Ministro Fernando Ruiz y a todos los colombianos, por el respaldo y la confianza brindada al Gobierno para superar la pandemia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...