Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Emergencia por lluvias en Cartagena, según el Alcalde el 70% de la ciudad está inundada

Inundación en Cartagena. Foto: El heraldo.

Hay desbordamiento de arroyos y vehículos arrastrados, pero organismos de socorro no han podido acceder a muchos sectores porque lluvias lo impiden.

La ciudad de Cartagena amaneció inundada este sábado. Son más de 40 los barrios en afectados por la emergencia generada por el arroyos desbordados, vehículos arrastrados y deslizamientos tras el incremento de las lluvias por el paso de la tormenta tropical Iota.

El Alcalde, William Dau, aseguró que es una verdadera tragedia la que se vive en Cartagena, por las lluvias de los últimos días en la ciudad, por lo que en las próximas horas declarará la calamidad pública para atender las emergencias.

“Estamos viviendo una tragedia, según informes que estoy recibiendo hasta el 70% de la ciudad está inundada”, anotó el mandatario.

Cales de Cartagena. Foto: El Heraldo.

Dijo que “desde tempranas horas todos los equipos de todas las dependencias de la Alcaldía están prestos a entrar en acción para mitigar los efectos”.

“El día de hoy estaremos decretando la calamidad por las fuertes lluvias y con eso podremos inmediatamente entrar a contratar equipos para limpiar canales, despejar, bombear agua. También estamos trabajando en en conseguir ayuda de las empresas privadas que nos suministren a título gratuito maquinaria yequipos que puedan servir para estas labores”, manifestó Dau.

“Realmente lamento la tragedia que están viviendo tantos cartageneros el día de hoy, tengo informes de deslizamientos, casas que se han derrumbado, es una verdadera tragedia la que estamos pasando”, puntulizó el mandatario.

La Sala Situacional de la Oficina de Atención y Gestión del Riesgo del Distrito reportó el siguiente balance por inundaciones:

Barrio Villa Rosa, Olaya Herrera sector Zarabanda, Pasacaballos sectores Madre Herlinda, Jorge Eliécer Gaitán, Los Cordobitas, Nuevo Porvenir, Olaya Herrera sector Central, calles Colombia, Concepción, Miramar, Tenquendama y Socorro, Bayunca sector Reino de Pambelé, Policarpa y Bernardo Jaramillo, mercado de Bazurto, Cabildo Indígena Zenú de Membrillal, Fredonia, Las Palmeras, sector 3 de Junio, cerros de Albornoz, Antonio José de Sucre, Puerta de Hierro, Colinas de Villa Barraza, El Socorro, San José de los Campanos y La Princesa.

Crecientes de arroyos en el sector industrial de Mamonal, El Pozón, sector Víctor Blanco, Torices, sector La Unión, Villa Gloria y Marlinda, Boston, Petares, Las Brisas y desbordamiento del canal Matute a la altura de Parque Heredia.

También hay deslizamiento en el sector La Paz del barrio Albornoz, Nelson Mandela sector Los Deseos, Pablo VI, árboles caídos en el sector Lomas del Congo del cerro de La Popa y una tractomula volcada en Policarpa.

Written By

Te puede interesar

Región Caribe

La bochornosa escena fue registrada por un ciudadano que, visiblemente molesto por la situación, decidió grabar al individuo que con su comportamiento estaba incomodando...

Judiciales

Los dimes y diretes entre Kevin Javier y Jair Franco se intensificaron hasta que el menor de los hermanos tomó un cuchillo y lo...

Judiciales

El accidente se presentó en La Loma de la Manga, en el suroccidente de Barranquilla. Un aparatoso accidente de tránsito se registró la tarde...

Región Caribe

Las sospechas se intensificaron entre los residentes, al observar a un vecino cavando un hueco en el patio de la vivienda, y esparciendo cal...

Región Caribe

Existe un riesgo sistémico por la demora en los giros, que puede afectar la calidad de vida de los ciudadanos de estratos 1, 2...

Entretenimiento

La reacción de la comunidad de Purísima y los organizadores del festival no se hizo esperar. Un representante local, desmintió categóricamente las acusaciones de...