Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

ELN anunció levantamiento del cese al fuego

A diez días de culminar el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional ante la emergencia por el coronavirus, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, anunció que tal como lo había programado levantará este viernes el cese al fuego realizado en el marco de la pandemia.

El grupo guerrillero comunicó en su página oficial que el Gobierno no respondió a la propuesta que realizaron para avanzar en la búsqueda de la paz.

“No vemos voluntad de parte del Gobierno de Duque para retomar los Diálogos de Paz en La Habana; por tanto, es el momento que nuestra Delegación retorne a nuestros campamentos con todas las garantías y condiciones de seguridad pactadas con el Estado colombiano, con la presencia de países garantes, como es de conocimiento del secretario general de la ONU”, reza el comunicado del ELN.

El accionar delictivo del grupo ilegal estaba pausado desde el 1 de abril tras el anuncio del estado de entrar en confinamiento y la petición de diferentes sectores de la sociedad para evitar la violencia en tiempos de crisis.

UN LLAMADO

Al respecto, la Comisión de la Verdad instó nuevamente a todos los grupos armados ilegales a respetar el sufrimiento de las comunidades en el marco de la emergencia que se enfrenta. Agregó que el Estado abrió las posibilidades de diálogo para el sometimiento a grupos vinculados al narcotráfico.

“Por la misma razón la Comisión pide al gobierno que apoye el gesto ya hecho por el ELN y dé pasos en la dirección de una salida negociada para que el cese al fuego se consolide de manera definitiva”, dijo el colectivo.

Otros miembros que hacen parte de diferentes sectores del departamento del Cesar consideran que es necesario evitar los enfrentamientos por la emergencia sanitaria que el territorio nacional enfrenta.

El desmovilizado de las Farc, Abelardo Caicedo Colorado, más conocido como ‘Solís Almeida’, quien es líder del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, de la vereda Tierra Grata (La Paz), manifestó que a pesar de las dificultades con el actual proceso de paz, el país se vería beneficiado si se desmovilizan los miembros del ELN.

“Creo que lo mejor que le podría pasar a Colombia es que hubiese un dialogo del Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional, fundamentalmente porque nosotros hemos dicho que La Paz solamente con un sector de la guerrilla, en este caso con la Farc, es una paz incompleta porque de todas maneras el ELN tiene presencia en muchas zonas del país y al dejar nosotros las armas también ellos pudieron avanzar a territorios donde nosotros anteriormente estábamos”, expresó Caicedo.

Agregó que también es necesario que el Estado atienda los problemas sociales del país porque son otro tipo de violencia que a pesar del proceso de paz no ha cambiado y que se evidencia más con la pandemia.

Por su parte, el sacerdote Iver De la Cruz consideró que la población ya pasa por un sufrimiento a causa de la enfermedad y es necesario evitar agudizarlos con la violencia.

“En este momento el país no necesita otro factor que infunda miedo, ya bastante temor y sufrimiento tiene la gente con el hecho de estar confinados y tener que salir con todas las prevenciones, como para continuar con el terror de la guerra”, acotó el religioso de la Catedral del Ecce Homo de Valledupar.

Tomado de El Pilón

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...