Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El turismo sostenible de Santa Marta es destacado por el New York Times

El periódico estadounidense New York Times realizó un publirreportaje destacando a Ciudad Perdida como uno de los mejores atractivos turísticos del planeta. El reportaje realizado por el editor Stephen Hiltner, los invita a unirse a él en una ardua caminata de varios días en este sitio arqueológico de Colombia.

En el reportaje se explica que antes de la pandemia de coronavirus, el turismo en Ciudad Perdida había aumentado drásticamente desde 2008, aunque su popularidad como destino de aventura y sitio arqueológico todavía está eclipsada por su principal rival sudamericano Machu Picchu, que en el 2019 atrajo a miles de turistas por día.

Para la directora de Turismo Isis Navarro, tan importante reconocimiento disparará las cifras de visitantes después de la pandemia: ” Está es una oportunidad única. Según la Organización Mundial del Turismo, una población adinerada del planeta que no ha sido afectada por la pandemia, viajará una vez pase esta emergencia. Por el alto contagio de Europa y Estados Unidos, los viajeros optarán por emigrar a Latinoamérica y este artículo confirma el buen auge de Santa Marta a nivel mundial”.

La edición hace referencia a la construcción de las cabañas de bocadillos y campamentos nocturnos, las cuales se han logrado gracias a un número creciente de visitantes como una mayor dependencia del turismo local, ayudando a las comunidades en sus alrededores.

Hablando de Colombia, las tendencias se reflejan de manera más amplia, donde el turismo internacional casi se triplicó entre 2010 y 2018, de 1,4 millones a aproximadamente 3,9 millones, según cifras del Banco Mundial.

Uno de los aportes más importantes a destacar dentro de esta crónica es la reducción de la violencia en el área , otro gran avance en materia de seguridad realizada por el Distrito , el cual específica que ya no es una amenaza grave para los excursionistas ; en una importante labor que realizan en conjunto las autoridades del Distrito de Santa Marta y el Ejército colombiano que mantiene varios puestos de control dentro y alrededor del sitio, tanto para ayudar con accidentes a lo largo del camino como para proteger el lugar . 

La publicación no solo destaca las bellezas que se pondrán encontrar en el destino turístico, sino las distintas tarifas que los posibles visitantes deben pagar, las cuales oscilan entre 1.150.000 pesos colombianos (alrededor de $ 300) para unirse a una visita guiada de cuatro o cinco días que incluye comidas, viaje (en mulas) y alojamiento básico en campamentos simples.

En materia de formación de los guías turísticos, se destaca el trabajo que el Instituto de Turismo -Indetur – realiza conjuntamente con el Sena; reiterando que son todos locales o se encuentran en las cercanías de Santa Marta, al igual que los cocineros, porteros, operarios de mulos y de campings que también son de propiedad local.

Esta publicación internacional expresa de manera directa el regreso del dinero a las comunidades locales por parte de los excursionistas, un plus más en materia de desarrollo económico para el Distrito en tan importante publicación.

El arduo trabajo realizado por la Alcaldía de Santa Marta a través de Indetur, destaca la importante labor en impulsar un turismo sostenible, además del posicionamiento de la marca Santa Marta a nivel mundial, ya que la sugiere como un destino imperdible después de la pandemia del Covid19.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Una denuncia ciudadana reveló una preocupante situación en una estación de gasolina del centro de Santa Marta, donde varios conductores aseguran haber pagado por...

Deportes

A través de un comunicado, la institución bananera rechazó los actos vandálicos y pide a las autoridades identificar a quienes participaron en ellos. Luego...

Santa Marta

El video fue grabado por un ciudadano que llama la atención de los motociclistas para que dejen de cometer este tipo de imprudencias que...

Judiciales Local

El hecho de sangre se registró frente a la cancha Pedro León Acosta. El objetivo de los pistoleros era el hombre, pero también terminaron...

Santa Marta

La UCC no solo reconoce el esfuerzo académico, sino que también renueva su compromiso con la formación de líderes que aporten al desarrollo social y...

Judiciales Local

En un operativo conjunto en el puerto marítimo de Santa Marta, la Policía Antinarcóticos interceptó un cargamento de bananos que ocultaba 300 kilogramos de cocaína, equivalentes...