Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“El sistema no llega hasta ellas”: Patricia Caicedo propone llevar mamografías y atención médica a zonas rurales para prevenir el cáncer de mama 

Screenshot

La candidata al Senado por el Pacto Histórico Patricia Caicedo, denuncia las profundas desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres del campo, donde el cáncer de mama se detecta tarde por falta de equipos, personal médico y atención oportuna.

Con profunda sensibilidad social, la candidata al Senado por el Pacto Histórico, Patricia Caicedo (#100 en el tarjetón), denunció las graves desigualdades que enfrentan las mujeres rurales en Colombia para acceder a servicios médicos, especialmente en la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte entre las mujeres en el país.

Lea aquí: Trump pone ‘mano dura’ frente a Colombia: suspende ayudas y amenaza con aumentar aranceles 

Patricia Caicedo aseguró que en regiones apartadas del Caribe y del interior del país más del 60 % de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento y recuperación se reducen drásticamente: “La realidad del campo colombiano es dolorosa: las mujeres trabajan la tierra, sostienen sus hogares y cuidan de todos, pero muchas veces, nadie cuida de ellas” mencionó.

Según la candidata, la desigualdad entre el campo y la ciudad marca la diferencia entre la vida y la muerte. Mientras en los centros urbanos existen programas de control, mamógrafos y personal médico, en el campo las mujeres deben recorrer largas distancias, gastar dinero que no tienen y enfrentar un sistema que, muchas veces, no las ve.

“No es que no quieran cuidarse, es que el sistema no llega hasta ellas. Faltan equipos, personal y rutas de atención accesibles. Hay mujeres que deben viajar horas, incluso días, para hacerse un examen”, señaló.

Le puede interesar: Santa Marta refuerza su capacidad para atender emergencias invernales con nueva maquinaria amarilla

Patricia Caicedo insiste en que esta situación no puede normalizarse y que la transformación del sistema de salud debe empezar por los territorios. Su propuesta se centra en fortalecer la atención primaria y garantizar la presencia permanente de los Equipos Básicos de Salud en todo el territorio nacional, con énfasis en las zonas rurales y apartadas.

“Estos equipos son la puerta de entrada a la salud preventiva. Permiten llevar información, acompañamiento y tamizajes casa a casa, vereda a vereda. Son la clave para detectar el cáncer de mama a tiempo, educar en autocuidado y salvar vidas”, expresó Caicedo.

La candidata asegura que su compromiso es impulsar políticas que fortalezcan la infraestructura de salud rural, y garantizar el acceso universal a la mamografía y capacitar al personal médico en diagnóstico temprano, cerrando así la brecha entre el campo y la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Pacto Histórico dejó por fuera a Patricia Caicedo de su consulta interna, aunque podrá apelar la decisión antes del 20 de septiembre. En...

Santa Marta

La actividad contará con la presencia de representantes a nivel nacional de los partidos que conforman la colectividad del Presidente Gustavo Petro. Este sábado...

Santa Marta

Con diversas actividades se resaltó la importancia de la detección temprana de la enfermedad como paso fundamental para salvar vidas. En el mes dedicado...

Magdalena

La Alma Mater se viste de rosa en octubre para concientizar tanto a hombres como a mujeres sobre la importancia de la detección temprana....

Santa Marta

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica con más alta incidencia y es la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres...

Santa Marta

La bancada se encuentra en el Hotel Estelar Santamar, donde se realizan los escrutinios. Durante la tarde de este viernes, congresistas del Pacto Histórico,...