Durante la audiencia, la Fiscalía expuso además un episodio en el que Nicolás Petro habría gestionado cupos laborales dentro del Gobierno Nacional
Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, conoció este lunes los fundamentos de la nueva imputación formulada por la Fiscalía General de la Nación en su contra, que lo señala de seis delitos relacionados con la contratación pública y la presunta apropiación de recursos estatales.
Petro Burgos es acusado de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público, falsedad en documento privado, tráfico de influencias, peculado por apropiación y falso testimonio.
La diligencia judicial fue aplazada luego de que la defensa presentara observaciones a la imputación, las cuales deberán ser analizadas por la representante del ente acusador antes de continuar el proceso.
Le puede interesar:Noya se compromete a mejorar red hospitalaria y potencializar vías terciarias en Aracataca, Magdalena
Según las investigaciones, el hijo del mandatario habría influido en la celebración de cinco contratos por más de 3.000 millones de pesos, firmados a través de la Fundación Conciencia Social (Fucoso) y la Unión Temporal Conciencia Incluyente, con el propósito de apropiarse de recursos destinados a programas para niños y adultos mayores.
Durante la audiencia, la Fiscalía expuso además un episodio en el que Nicolás Petro habría gestionado cupos laborales dentro del Gobierno Nacional, aunque este hecho no hizo parte formal de la imputación.
“El 27 de septiembre de 2022, usted, Nicolás Petro, ejerciendo sus influencias políticas, se reunió con un funcionario del Gobierno Nacional, Alfonso Prada, obteniendo así cupos dentro del Gobierno. Solicitó a su esposa, Day Vásquez, que le informara sobre alguna abogada a quien quisiera ayudar, pues el entonces ministro del Interior le habría dado 10 cupos distribuidos así: tres para Ciénaga, uno para su madre, uno para Vásquez y cinco con fines políticos en Barranquilla”, señaló la Fiscalía durante la diligencia.
El hijo del jefe de Estado también enfrenta otro proceso por presunto lavado de activos, derivado de las denuncias presentadas en marzo de 2023 por su exesposa, Day Vásquez. Según su testimonio, el entonces diputado del Atlántico habría recibido grandes sumas de dinero de personas como el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “El Hombre Marlboro”, y Gabriel Hilsaca, hijo del empresario Alfonso “El Turco” Hilsaca, ambos con antecedentes judiciales.
De acuerdo con la Fiscalía, dichos recursos estaban destinados a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, pero habrían sido utilizados para gastos personales, entre ellos la compra de bienes de lujo. Una de las pruebas clave dentro del expediente es una declaración ante la DIAN sobre un aporte por 400 millones de pesos, cuyo origen y destino son objeto de verificación.


