Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

El programa ‘Leer es mi Cuento’ llegará a 27 bibliotecas públicas del Magdalena

Los municipios beneficiados recibirán estas dotaciones a mediados de agosto. El objetivo es incentivar la lectura.

Un total de 27 bibliotecas públicas que integran la Red Departamental de Bibliotecas del Magdalena fueron seleccionadas para recibir los nuevos ejemplares de la serie ‘Leer es mi Cuento’, en cumplimiento de la estrategia de lectura que adelanta el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional para fomentar la lectura y la escritura en estudiantes de la zona urbana y rural.

La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, realizó el proceso de inscripción de todas las bibliotecas públicas, que inició en marzo y culminó el 30 de junio, y logró que 27 de ellas se postularan para obtener las nuevas colecciones de cuentos que serán distribuidas entre estudiantes y comunidad en general.

Para cumplir los términos de la convocatoria, los bibliotecarios públicos debieron escoger las instituciones educativas de su localidad donde aplicarían la estrategia, con el acompañamiento de los maestros. 

Las bibliotecas públicas participantes corresponden a los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación (dos en la zona urbana), Guamal, Nueva Granada (urbana y rural Los Andes), Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo y Zapayán.

Los seis nuevos títulos de literatura infantil y juvenil que conforman la dotación 2020 son:  Versos sencillos (José Martí), Memorias de un caballo de la Independencia (Gonzalo España), Cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano, Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano, Una Ronda de Ventura Ahumada (Eugenio Díaz) y La expresión botánica contada a los niños (Elisa Mojica).

Los municipios beneficiados recibirán estas dotaciones a mediados de agosto y podrán cumplir con las jornadas de lectura hasta mediados de octubre. De este modo, la Oficina de Cultura avanzará en el logro de sus metas de lectura beneficiando a más de 20 mil usuarios entre estudiantes y comunidad en general.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Las elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena están programadas para el 23 de noviembre de 2025. La acción judicial fue radicada ante el Tribunal...

Judiciales Local

La comunidad indígena del resguardo Etee-Enaka-Chimila y organizaciones sociales alertan sobre la persistencia de ataques contra líderes sociales, tras el homicidio de Luis Eduardo Cisneros, defensor de tierras...

Judiciales Local

La emergencia se presentó en la vereda Uranio Bajo, donde una vivienda construida en materiales tradicionales fue consumida por las llamas, dejando dos víctimas mortales...

Santa Marta

Una grave situación tiene en alerta a los habitantes del barrio Chimila 1 y sectores cercanos, en la ciudad de Santa Marta, quienes denuncian que el agua...

Magdalena

Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, fueron las primeras paradas de la nueva ruta de la GENTE que recorre cada rincón del Magdalena, rumbo al...

Judiciales Local

La Policía Metropolitana de Santa Marta adelanta las investigaciones correspondientes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Villa...