Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El plan de la Alcaldía para atender la proliferación de habitantes de calle en el Centro de Santa Marta

Comerciantes y hoteleros denuncian que los indigentes tienen alejados y atemorizados a turistas y clientes en general. Las calles huelen mal y tienen un mal aspecto por la permanencia de esta población ambulante.

El Distrito de Santa Marta se encuentra implementado el acuerdo 005 de 2015 “Por medio del cual se adopta la política pública de atención integral a los habitantes de calle y se dictan otras disposiciones”, desde su creación no ha sido actualizada.

Según el censo del DANE en 2021, en Santa Marta moran 262 habitantes de calle; 84,7% son hombres y el 15,3% son mujeres; la mayor concentración de esta población se encuentra en el centro histórico de la ciudad, su edad promedio se encuentra entre los 25 y los 29 años; que de 193 habitantes de calle que recibieron el censo por entrevista directa 58 son de nacionalidad extranjera representando el 30,1% de esta población.

El Distrito proyecta actualizar la política pública de habitante de calle, la cual pierde vigencia en el 2025, para lo que se requiere una asignación de $216 millones.

De igual manera, se requiere el desarrollo de un proyecto de atención integral a los habitantes de calle, con un enfoque de resocialización e integración comunitaria, con una asignación de $1.800 millones y la construcción de un centro de atención integral para la población habitante de calle, con una inversión de $7.000 millones.

La Alcaldía reportó que desde la Secretaría de Promoción Social se han desarrollado dos jornadas de atención integral a habitantes de calle en el sector del Boro, la primera de las cuales se cumplió el 22 de marzo beneficiando a 220 personas en esta condición y la segunda el pasado 16 de abril, en la que se favorecieron 260 personas; 4 de las cuales fueron trasladadas a centros psiquiátricos.

Así mismo, ante el Ministerio de Igualdad, la Alcaldía ha gestionado la consecución de unidades móviles de atención básica para ofrecer una atención integral a personas en situación de calle, abordando sus necesidades médicas, psicológicas y sociales. Estos vehículos equipados proporcionan consultas médicas, distribución de medicamentos, servicios de higiene, y alimentos. Además, brindan apoyo psicológico y orientación para acceder a programas de asistencia social y refugios.

Finalmente, con esa misma cartera se busca que ofrezca asistencia técnica para la formulación de la nueva política pública de habitante de calle para Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La fuerte lluvia que cae a esta hora en la ciudad ocasionó el desbordamiento de la quebrada, dejando más de cien familias afectadas. Comenzaron...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en la calle 22 con carrera 18. Las víctimas reciben atención médica en una clínica de la...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...

Judiciales

El barrio San José del Pando está conmocionado después de un violento incidente que ocurrió en la madrugada del sábado. Sicarios fuertemente armados irrumpieron...

Judiciales

Una emergencia grave se registró en horas de la madrugada en el barrio San Carlos de Pasto, Nariño, cuando un hombre en aparente estado...