Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

El microtráfico es un meganegocio que involucra a los grupos armados: Mindefensa

El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, aseguró que el microtráfico “no es un problema de un jíbaro o de una pequeña banda local, es un meganegocio que involucra inclusive hoy a estos grupos armados organizados como el Clan del Golfo”.

Durante el foro “Buenas prácticas en la Lucha contra el Microtráfico”, liderado por la dirección de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Defensa y en el cual se presentó un informe que lleva el mismo nombre del foro, y donde se da a conocer los resultados, logros y retos del microtráfico en el país.

“Este documento se convierte en una herramienta de análisis de la Dirección de Seguridad Ciudadana, porque presenta los procesos de control y buenas conductas, ante situaciones, a la seguridad y a la lucha contra el delito”, resaltó el ministro, quien además explicó que el negocio del microtráfico utiliza los excedentes del narcotráfico para pagar a sus redes o puntos de apoyo y así cometer actos deleznables como el Plan Pistola contra la Policía.

Para el ministro Molano, los resultados en materia de seguridad ciudadana, en el marco del ‘Plan 1000 contra el Microtráfico’, han sido muy importantes con la captura de más de 28 mil miembros de estructuras de tráfico local de estupefacientes y más de 11 millones de dosis incautadas.

“Hemos evitado que, desde un joven hasta una familia, se involucren en el círculo del mal, del consumo y tráfico de estupefacientes, derrocando los muros del microtráfico y construyendo muros de esperanza”, aseveró el funcionario.

El ministro resaltó, además, cómo desde su gestión también se logró el apoyo a más de 6.500 frentes de seguridad y reconoció el trabajo articulado de la ciudadanía con las autoridades.

Por otro lado, el director de Seguridad Ciudadana, Miguel Parra, dijo que este informe, que se trabajó de la mano con Asocapitales, buscaba definir cuáles eran las problemáticas locales y retos en la lucha contra el flagelo del microtráfico en las diferentes ciudades del país.

“Se encontraron cuatro prácticas que son fundamentales, una de ellas es la articulación interinstitucional, que parte de la prevención de consumo de estupefacientes; otra, la realización de carteles de los más buscados por microtráfico; también, el mejoramiento de entornos y la creación de espacios e instituciones que fomenten la seguridad ciudadana”, acotó.

Finalmente, el ministro de Defensa aseguró que este es un plan de trabajo fundamentado en la promoción de un diálogo con la ciudadanía, en donde se busca recoger los principales hallazgos, buenas prácticas y recomendaciones en la lucha contra el microtráfico en todo el territorio nacional.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...