Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El mensaje de reflexión de la Universidad Cooperativa de Colombia en el día Mundial del Medio Ambiente

Celebremos, pero también reflexionemos.

En el día mundial del medio ambiente es importante que reflexionemos sobre el impacto causado por las actividades del hombre en el medio ambiente, algunas cifras hablan por sí solas, por ejemplo, entre 1850 y 2018 un solo país, Estados Unidos ha generado el 27% de las emisiones totales de CO2, aunque actualmente China es el mayor generador de CO2, preocupante situación esta si se observan las perspectivas económicas de estos países.

Las tres últimas décadas han sido las más calurosas de la historia, por cada grado que aumente la temperatura se reduce la productividad de cultivos de trigo en 6% y en cultivos de arroz en 10%, lo que se traduce en escasez de alimentos en muchas regiones. La temperatura de los océanos se ha incrementado en 0.11 grados centígrados en las tres últimas décadas, lo que ha generado cambios drásticos en los ecosistemas marinos y terrestres.

El 40% de la población mundial tiene problemas de escasez de agua, el consumo de agua no potable genera la muerte de 2,2 millones de personas al año según la OMS. En los últimos 25 años el nivel del mar ha aumentado el doble de lo previsto debido al deshiele de los glaciares; el 30% de las especies marinas están en riesgo para el 2050, esto generará un desbalance del ecosistema marino con graves consecuencias.

La deforestación de bosques anualmente logra resultados alarmantes que alcanzan los 13 millones de hectáreas anuales, contribuyendo así en la emisión de del 20% de los gases de efecto invernadero por deforestación.

El área cubierta por hielo en el Ártico se ha reducido en 40% en las últimas cuatro décadas, si la temperatura de la tierra se incrementará en 4.5 grados centígrados con respectos a la era preindustrial, más del 50% de las especies animales podrían desaparecer.

Ante estas cifras alarmantes queda el compromiso individual y colectivo que debemos tener como habitantes de la tierra, cada decisión, cada acción que nosotros hacemos afectando los recursos y especias del planeta se suma al deterioro gradual que puede llevarnos a consecuencias catastróficas, está en cada uno de nosotros contribuir a preservar nuestro medio ambiente.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Judiciales

La investigación reveló que estos integrantes operaban en barrios como Ciudadela 29 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando, donde manipulaban...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Judiciales Local

El operativo militar en la Sierra Nevada de Santa Marta busca desmantelar la estructura de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada; el grupo...