Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

El Ejército comenzó a dejar sola a la población de la Sierra Nevada: Jennifer del Toro

Los líderes sociales indican que la alcaldía de Ciénaga debe crear una Alta Consejería para la Sierra.

Por su ubicación estratégica, la Sierra Nevada de Santa Marta se ha convertido hace muchos años en el fortín de los grupos paramilitares, quienes aprovechan las condiciones del este terreno para imponer su ley en los pueblos y veredas.

No obstante, las disputas entre las organizaciones criminales han dejado a su paso muerte y desplazamiento forzado, fenómenos que se presentaron recientemente en la vereda ‘la Secreta’ cuando cerca de mil campesinos tuvieron que abandonar sus tierras por los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y Los Pachencas.

Si bien estas personas pudieron retornar a sus hogares, los asesinatos no han cesado, puesto que el pasado viernes 19 de agosto, la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales, de la Sierra Nevada-PDHAL- dio a conocer el presunto asesinato a mano de grupos ilegales de 3 hermanos.

Ante este preocupante panorama, la defensora de derechos humanos Jennifer del Toro, a través de Smad Radio Web, indicó que es necesario el acompañamiento de manera constante de la fuerza pública en el macizo montañoso.

“Hay muchas denuncias de la población en donde afirman que el Ejército volvió nuevamente a dejar sola a la comunidad, lo que ha posibilitado que haya una retoma de las lógicas paramilitares en este sector”, indicó Del Toro.

La líder social, también expuso que los grupos estarían obligando a la comunidad a ejercer trabajo forzado como reparación de vías por medio de panfletos y audios que estarían circulando.

Sin embargo, los defensores consideran que es necesario que desde el municipio de Ciénaga se inicien con trabajos precisos, para así contar con capacidades que permitan solucionar dicho flagelo.

“A la alcaldía de Ciénaga se le ha invitado a consolidar la Alta Consejería para la Sierra Nevada, el alcalde tiene la propuesta en sus manos y la posibilidad de descentralizar la atención, porque hacia esa zona es donde se está concentrando el conflicto en este momento”, expuso Del Toro.

 Además, manifestó que la mayor injerencia de los grupos ilegales en la Sierra se estaría evidenciando en la jurisdicción de Ciénaga, donde al parecer se carece de capacidad técnica y administrativa para enfrentar todos los desafíos en la montaña.

“A través de esta Alta Consejería habría una presencia permanente del estado en esta zona que le permita a los campesinos retornar a la tranquilidad a la que tienen derecho”, puntualizó la psicóloga.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En los encuentros se estableció una agenda conjunta enfocada en fortalecer la gestión del riesgo y la protección ambiental en el territorio. El director...

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Judiciales

Después de 20 horas secuestrados por más de 600 personas impulsadas por las disidencias de las FARC, los soldados fueron liberados en una operación...

Judiciales

72 integrantes del Ejército Nacional fueron retenidos este domingo 7 de Septiembre en la vereda Los Tigres, en el municipio de El Tambo, Cauca,...

Santa Marta

A esta hora se encuentra crecido el Río Minca debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la tarde de hoy en...

Judiciales Local

En un operativo realizado por la Policía Nacional en el marco de un plan ofensivo contra el crimen organizado. Fueron capturadas cinco personas por...