Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

El Distrito está inhabilitado para expulsar extranjeros asociados con la delincuencia

Debido la medida de cierre total de fronteras de parte de Venezuela a causa de la pandemia, el Distrito se encuentra atado de manos para expatriar a los miles de venezolanos identificados como asociados al delito y la criminalidad.

Así lo confirmó la secretaria de Seguridad y Convivencia de Santa Marta, Sandra Vallejos Delgado, quien ha venido solicitando la expulsión de más de 9 mil venezolanos que están dedicados al delito en la capital de Magdalena.

Los datos que habían sido entregados por la funcionaria, indican que al menos 9.400 ciudadanos patriotas están identificados por vivir de la ilegalidad. Esto en porventaje es al menos el 20% de 47 mil venezolanos que residen en la capital de Magdalena.

Por esta razón en un diálogo a principios de mes con SANTA MARTA AL DÍA, la funcionaria había dicho que estaba en gestiones para crear un plan que devolviera a este grupo de personas a su país y sacar de las calles samarias a casi 10 mil presuntos delincuentes.

Sin emabrgo con el cierre de la frontera: “Estaría inhabilitada para poderlo desarrollar, estamos en espera de abrir el canal de comunicación con ese canal de frontera”.

La hoy Secretaria de Seguridad pero ex comandante de la Policía Metropolitana dijo en el espacio ‘Hablemos de Coronavirus’ que “el incremento de la criminalidad y la afectación, en estos momentos por política nacional y por el cierre de frontera, lo que habíamos logrado en algunos momentos que nos abrieran la frontera por La Guajira, pero en estos momentos hay restricción en Venezuela de no permitir el ingreso de más ciudadanos venezolanos, teniendo en cuenta que ellos los someten a un distanciamiento social en albergues, ya llegaron personas contagiadas de Colombia allá según la información entregada por las entidades de carácter nacional y se suspendieron esas dinámicas que se han suspendido”.

Añadió que desde su cartera se ha trabajado en “poder enfrentar la crisis humanitaria que viven los señores venezolanos en nuestro territorio, teniendo en cuenta que con la llegada de Covid-19, eso vino a agudizado el problema social que tienen, la seguridad alimentaria de ellos, porque la mayoría de los venezolanos vinieron a engrosar la cadena de producción del turismo, la cadena de actividades no formales, y a través de las medidas se ha prohibido adelantar actividades”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Tras la lluvia críticas que ha recibido por la presencia de jefes de bandas criminales durante un evento en la ciudad de Medellín, el...

Mundo

Esta cepa ya ha provocado un aumento de hospitalizaciones en el país asiático, donde se originó el virus. Una nueva variante del covid-19, denominada...

Judiciales Local

El afectado narró que regresaba de Barranquilla con su familia, luego de realizar varias compras. La pesadilla de la inseguridad vial volvió a cobrar...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Santa Marta

Decenas de personas llegaron hasta el Parque Bolívar para apoyar las concentraciones en contra de Nicolás Maduro, quien tomará posesión de un nuevo mandato....