El incremento de pacientes con síntomas asociados al dengue comienza a inquietar a los habitantes de Santa Marta, donde los centros de salud registran diariamente nuevas atenciones por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La preocupación se intensificó tras el fallecimiento reciente de dos menores, hechos que encendieron las alarmas entre las autoridades sanitarias y generaron un sentimiento de consternación en la comunidad. En los barrios, las conversaciones giran en torno a la aparición de nuevos casos y al temor por la rápida propagación del virus.
Le puede interesar: Bomberos controlaron incendio provocado por quema ilegal de basura en la calle 30
Los expertos en salud pública reiteran la importancia de reforzar las medidas de prevención dentro de los hogares. Recomiendan eliminar aguas estancadas, lavar tanques y recipientes de almacenamiento, tapar adecuadamente los depósitos y revisar jardines, patios y techos donde puedan formarse criaderos del mosquito.
Insisten en que cada acción, por sencilla que parezca, resulta determinante para evitar que la situación se agrave y reducir la circulación del vector en la ciudad.
Mientras tanto, los vecinos han comenzado a organizarse para compartir recomendaciones y apoyar a quienes presentan síntomas, en un esfuerzo comunitario por enfrentar una emergencia sanitaria que mantiene en alerta a Santa Marta.


